UNED promueve difusión de la ciencia mediante talleres científicos
Fotografía facilitada por Roldán Aguirre Murillo

El Centro de Investigación Transferencia Tecnológica y Educación para el Desarrollo (CITTED) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), ubicado en San Carlos, fue sede de la jornada de «Talleres Científicos», que tuvo como objetivo, fomentar la difusión del conocimiento científico a través de experiencias prácticas y especializadas.

La actividad fue organizada por Interconecta UNED, como parte de ProRed, a fin de promover espacios de intercambio de información estudiantil. En estos esfuerzos también se unió el CITTED y el Programa de Capacitación Permanente en Didáctica de las Ciencias Experimentales (PROCDICE), reconocido por su compromiso con la mejora constante de la educación científica.

Entre los talleres que se llevaron a cabo se destaca: Transformando la enseñanza mediante el desarrollo de pensamiento sistémico, impartido por Óscar Barahona Aguilar; Insectos como herramienta didáctica en biología, impartido por Kenneth Castillo Rodríguez, y, Potenciando la divulgación científica, impartido por Diana Bökenföhr Solís.

“Los talleres fueron meticulosamente diseñados, con un enfoque práctico y participativo, con el propósito de explorar una amplia gama de temas científicos. En este espacio, los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir habilidades valiosas para su aplicación, tanto en el ámbito educativo como profesional”, manifestó Roldán Aguirre Murillo, estudiante UNED y colaborador de ProRed.

Taller: Transformando la enseñanza mediante el desarrollo de pensamiento sistémico

Facilitador, Óscar Barahona Aguilar

Para Barahona Aguilar, el pensamiento sistémico se define como la habilidad para comprender tanto el conjunto completo como las partes individuales de un sistema, así como las conexiones que les otorgan significado en un contexto dado. Esto implica entender cómo los elementos interactúan entre sí en su entorno.

El concepto de sistema se refiere a una entidad compleja compuesta por partes interconectadas e interdependientes cuya totalidad es más significativa que la suma de sus partes individuales. Todos los sistemas tienen estructura, composición y entorno, y solo los sistemas materiales tienen mecanismos o procesos.

Las competencias y habilidades asociadas con el pensamiento sistémico incluyen: Reconocer el sistema de interés y sus fronteras; Identificar los componentes del sistema y comprender sus interacciones; Analizar y sintetizar el comportamiento del sistema; Representar el sistema a través de esquemas o diagramas, así como, Identificar procesos de retroalimentación y relaciones no lineales.

Se destacan aspectos clave del pensamiento sistémico, como la interconexión, la síntesis, las propiedades emergentes, el feedback (retroalimentación), la causalidad y el mapeo de sistemas. Estos elementos son fundamentales para comprender y abordar problemas complejos desde una perspectiva holística.

En resumen, el pensamiento sistémico es una habilidad esencial para comprender y abordar problemas complejos en el contexto de la educación científica, ya que permite ver la totalidad y las conexiones significativas entre las partes de un sistema.

Insectos como herramienta didáctica en biología

Facilitador: Kenneth Castillo Rodríguez

Castillo Rodríguez abarcó diversos aspectos de la biología de los insectos, incluyendo detalles sobre su anatomía, fisiología y sistemas sensoriales, entre otros temas.

Los insectos son una categoría destacada dentro del Reino Artrópodos, que incluye también a arañas, garrapatas, crustáceos, entre otros.

Originados a partir de anélidos, los insectos exhiben simetría bilateral y metamérica, así como apéndices articulados y un exoesqueleto cuticular que facilita el movimiento. Poseen un sistema muscular complejo, con un celoma reducido y un sistema digestivo completo.

La respiración en los insectos puede ocurrir a través de la piel, branquias, tráqueas o pulmones. La mayoría de los insectos son dioicos y muestran diversas estrategias reproductivas, como la metamorfosis y la ovoviviparidad (tipo de desarrollo embrionario en el que el organismo pone huevos, pero estos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta que eclosionan y nacen).

En el caso de Phylum Arthropoda, esto incluye a los insectos y se caracteriza por su exoesqueleto compuesto por placas de quitina y proteínas. Estos insectos experimentan mudas del exoesqueleto para permitir su crecimiento, siendo este proceso regulado por el sistema nervioso.

La clase insecta presenta un cuerpo dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza consta de ojos, ocelos, antenas, mandíbulas y maxilas. El tórax posee tres segmentos, cada uno con un par de patas, y en algunos casos, dos pares de alas. El abdomen, que puede tener hasta 11 segmentos, alberga estructuras genitales.

Potenciando la divulgación científica

Facilitadora: Diana Bökenföhr Solís

Según Bökenföhr Solís, la divulgación científica tiene varias etapas y aspectos relacionados con la creación y promoción de contenidos, según la necesidad e intereses del público meta y de la audiencia en general. La especialista mencionó cinco etapas principales, respecto a dicho tema.

Primera Etapa: Hablar acerca de los hallazgos de las investigaciones, utilizando herramientas tecnológicas amigables, que sea de fácil consumo informativo para todas las personas, tomando en cuenta siempre el elemento diferenciador y apoyándose en el equipo de trabajo.

Segunda Etapa: Identificación de temas y adaptación a cambios constantes. Aquí se plantea la necesidad de identificar los temas relevantes y adaptarse a la evolución constante.

Tercera Etapa: Estrategia creativa y diseño de podcasts. En este tema, se destaca la importancia del diseño y la creatividad en la presentación de los podcasts, así como otras herramientas de comunicación, como vehículo de la información.

Cuarta Etapa: Planteamiento y ejecución en áreas de producción y divulgación. Detalla las etapas desde la investigación de temas hasta la publicación y divulgación de los podcasts. Por ejemplo, investigación de temas pre-producción, grabación, edición publicación, divulgación, producción y divulgación.

Quinta Etapa: Monitoreo y análisis de alcance. Indica que, se debe medir el éxito del proyecto a través del monitoreo del alcance y retención del público. Además, enfatiza que, el éxito de un podcast no se mide solo por la popularidad, sino por el logro de los objetivos establecidos.

Es importante mencionar que, parte de la producción de los “Talleres Científicos” estuvo acompañada por Onda-UNED, que apoyó todo el proceso de la actividad. Además, se aprovecho es espacio, para agradecer la participación de los invitados, así como un reconocimiento especial a Ana Ruth Chinchilla, quien actualmente labora para la Rectoria y desde ese ámbito ha venido apoyado los procesos de divulgación, investigación, aprendizaje y promoción de la ciencia.

Pare ver entrevistas a participantes y especialistas, ingrese al siguiente enlace: Talleres Científicos