Consejo Universitario aprueba Oferta Educativa y Normativa, Metodología y Sistema de Clasificación 2024
Foto de cortesía

La mañana de este viernes, 11 de agosto, en la décimo cuarta sesión ordinaria del Consejo Universitario, el vicerrector general Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco presentó al órgano colegiado la Oferta Educativa y la Normativa, Metodología y Sistema de Clasificación del Primer Ingreso Estudiantil año académico 2024.

Como nuevas disposiciones para la admisión del próximo año, el académico ha indicado la aplicación de un test específico para las carreras de Medicina, Odontología, Optometría y Psicología. Además, los aspirantes podrán inscribir en su prematrícula tres carreras de su preferencia.

Para el nuevo ingreso 2024 los cupos disponibles serán 17, 550, lo que representa un incremento del 28 % con relación a 2023. La oferta estará conformada por 71 carreras. Ha enfatizado también el vicerrector que, como resultado de la articulación de esfuerzos con los gobiernos locales y el respaldo del gobierno central, se amplía la presencia del Programa emblemático revolucionario UNICAM en Quilalí, Palacagüina, Pancasán, El Naranjo y Paiwas. Las fechas y otros aspectos referentes a este proceso estarán disponibles próximamente en este sitio web.

Otro de los temas claves de este pleno fue la presentación de logros y proyecciones de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas. En calidad de presidenta de honor de la sesión, la decana máster Elsie López Lowery compartió al honorable Consejo los logros que esta unidad académica registra en sus distintas tareas, al igual que las metas que se han planteado en el marco de las acreditaciones de la institución y en consonancia con las necesidades del entorno.

Actualmente, según el informe de la académica, en el nivel de grado atienden a 3876 estudiantes, matrícula que es representada en un 60 % por mujeres. Además, están ampliando las competencias de 554 profesionales en distintas carreras de posgrado. De manera permanente, el profesorado participa en capacitaciones sobre temas de redacción científica, emprendimiento, investigación y metodologías de innovación para aportar a las iniciativas y proyectos de país.

El año pasado, indica el informe, Ciencias Económicas logró la realización de 165 actividades enfocadas a la gestión integral de riesgos. A la fecha, han logrado publicar once números de la Revista REICE, la que cuenta con la colaboración de más de cien académicos que abordan de manera integral el tema económico. La Facultad ha establecido vínculos de colaboración con 88 instituciones, alianzas que facilitan la realización de prácticas estudiantiles. En el marco de la vinculación universidad-Estado se da acompañamiento a múltiples tareas enfocadas a fortalecer las capacidades de funcionarios y el ecosistema emprendedor nacional.

Como parte de las acciones orientadas al aseguramiento de la calidad en la formación, las Comisiones Curriculares trabajan en la adecuación de los programas de maestría al Modelo por Competencias para comenzar con esta modalidad en 2024. Entre sus perspectivas, Ciencias Económicas se ha planteado finalizar el equipamiento del pabellón 72, construir nuevos edificios para la atención académico-administrativa y la investigación. Los resultados que reporta la Facultad, resalta la máster Lowery, son una muestra del alto grado de compromiso de los 167 trabajadores docentes y administrativos con el accionar encaminado a la mejora continua, en lo cual se cuenta con el acompañamiento de la dirigencia gremial y del movimiento estudiantil.

Finalmente, en la presentación del Informe de Rectorado, la Dra. Ramona Rodríguez Pérez se refirió a la conmemoración del aniversario de natalicio y legado de los comandantes Fidel Castro y Tomas Borge, evento en el que participarán las universidades que conforman el CNU y tendrá como sede la UNAN-Managua. La doctora Rodríguez resaltó igualmente la realización de la Asamblea 2023 de las 41 instituciones de educación superior del país, en la que se presentará el Compendio Normativo del Subsistema de Educación Superior Nicaragüense.