La Dirección de Docencia de la Universidad Nacional Agraria (UNA), inició la construcción del “Diagnóstico de necesidades de formación técnica, pedagógica y humana de los docentes”, en correspondencia con las prioridades institucionales de la UNA.
El diagnóstico se construirá a partir de la recolección de datos facilitados por los informantes claves, entre ellos: autoridades superiores, autoridades facultades, directores de unidades específicas, docentes y estudiantes, para ello se utilizarán diversos métodos y técnicas de investigación tanto cualitativas como cuantitativas, una de estas metodologías son los grupos focales.
“Para este proceso se realizó un plan de aplicación de instrumentos, en ese sentido se están convocando a los autores claves conforme a los requerimientos de información, para cada grupo se tiene objetivos diferente conforme su nivel de responsabilidad y actuación en la función docencia.”, comentó Suyen Patricia Flores, metodóloga de la Dirección de Docencia de la Centenaria del Agro.
Flores también destacó que, este diagnóstico es el primer paso para establecer las prioridades institucionales en términos de lograr el fortalecimiento de las competencias docentes, por lo cual es importante determinar cuáles son las fortalezas o retos que tienen los profesores de la universidad, y en función de eso, orientar el plan de interaprendizaje integral que la Agraria establecerá para los próximos años , “y que realmente tenga un mayor impacto en la calidad educativa que la universidad persigue”, dijo.
Comentarios