El Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada (POLISAL) UNAN-Managua y la Asociación Nicaragüense de Profesionales del Análisis Clínico (ANPAC) llevaron a cabo este sábado, 10 de septiembre, de forma presencial y virtual el 14.° Congreso Nacional del Análisis Clínico bajo el lema «A quince años seguimos fortaleciendo los conocimientos científico técnicos de los profesionales del análisis clínico», con la participación de estudiantes de las carreras afines, de forma presencial y virtual.
Las temáticas abordadas durante el Congreso fueron Determinación de Cortisol como Biomarcador de Enfermedades Psicoemocionales, El Papel del laboratorio clínico en el Diagnóstico de los Síndromes mielodisplásicos, Enfoque Diagnóstico en la Clasificación de las Leucemias Agudas en Pediatría, Colonización rectovaginal con serotipos de streptococos del grupo B con susceptibilidad reducida a la penicilina en mujeres embarazadas de León, Nicaragua, Repercusión de la Anemia y Deficiencia de Hierro en el Neurodesarrollo, Mecanismos de resistencia en Bacilos Gram Negativos, Importancia de los Controles de Calidad en la ejecución de la Química Clínica Automatizada y La Bioética asistencial en el ámbito del Laboratorio Clínico.
El acto inaugural estuvo presidido por el secretario general de la UNAN-Managua y vicepresidente de ANPAC máster Roberto Enrique Flores Díaz; el doctor Juan Francisco Rocha López, director del POLISAL y presidente de ANPAC, así como miembros de la junta directiva de dicha organización gremial.
Durante su intervención, el secretario general destacó el aporte de la UNAN-Managua a ANPAC en estos quince años en la promoción del conocimiento con todos los docentes del Departamento de Bioanalisis Clínico, donde miles de jóvenes se han formado para servir al pueblo. “El aporte como alma mater ha sido a través de los diferentes espacios como aulas de clases, laboratorios y el compartir del conocimiento de todos los docentes que apoyan las capacitaciones, foros y talleres», afirmó”.
Por su parte, el doctor Rocha mencionó que el objetivo de este tipo de congresos es la capacitación constante de los bioanalistas, microbiólogos, tecnólogos médicos y técnicos de laboratorios médicos. «Nosotros estamos cumpliendo 15 años de la fundación de nuestra Asociación, que contribuye a la mejora de la calidad en el diagnóstico clínico, siempre estamos capacitando y realizando distintos cursos a por medio de la UNAN-Managua», expresó.
Esta actividad tuvo como ponentes a docentes de la UNAN-Managua, UNAN-León, Universidad de Costa Rica, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Médica Internacional, Instituto Hondureño de Seguridad Social, Universidad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, y del Hospital Militar Escuela Alejandro Dávila Bolaños.
Comentarios