Comunidad universitaria conoce estrategia nacional para la prevención del feminicidio

Autoridades universitarias, estudiantes personal docente y administrativo sostuvieron con la ministra de la Mujer Jessica Padilla Leiva un encuentro que propició conocer el contenido de la Cartilla Mujer, Derechos, Leyes y Mecanismos de Denuncia para la Prevención del Femicidio, al igual que la reflexión sobre la importancia de esta estrategia que busca la protección de la integridad de la mujer.

Para la rectora de la UNAN-Managua y presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) máster Ramona Rodríguez Pérez este espacio de diálogo permite a la academia la apropiación y reconocimiento de los instrumentos, leyes, mecanismos y estrategias que ayudan a afrontar la problemática social de la violencia para promover el buen vivir de las familias nicaragüenses.

«La idea es replicar estos aprendizajes en todos los entornos universitarios y poner en función una cultura de no violencia tanto para la mujer como para el hombre, puesto que ambos pueden ser sujetos de diversos tipos de violencia verbal, física y psicológica», detalló la máster Rodríguez.

Durante la presentación, la ministra de la Mujer enfatizó que la cartilla tiene como propósito fomentar la identificación de los signos y señales de la violencia emocional, psicológica, económica y física para hacer frente e interponer la denuncia en las instancias correspondientes como la Policía Nacional, Ministerio de la Familia y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

De igual forma, sostuvo que, con la implementación del Modelo de Fe, Familia y Comunidad, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) promueve el respeto de los derechos de las mujeres y trabaja de forma articulada con todas las instituciones educativas del país y actores sociales para impulsar una comunicación asertiva en la familia, relaciones de respeto y una cultura de paz en los hogares.

La UNAN-Managua por medio del Programa Universidad Saludable brinda a la comunidad universitaria la oportunidad de abordar estas temáticas mediante la investigación y el intercambio de experiencias en foros, seminarios y talleres impulsados por la Dirección de Extensión Universitaria, asimismo, ofrece a la comunidad universitaria consultas gratuitas en la Dirección de Orientación Vocacional y Psicológica y la Clínica Psicológica Esperanza Monje Collado para abordar estos temas de manera oportuna.

De igual forma, la Universidad, coherente con su  Misión, Visión y Principios rectores, incluye en sus programas de formación los temas de la promoción de la salud, prevención de enfermedades, promoción y defensa de derechos humanos para una formación integral.