Solidaridad y compromiso social en V Encuentro de Voluntariado Centroamericano y del Caribe

Es naturaleza y principios de los Programas de Voluntariado aspectos la participación libre, organizado y no remunerado de la solidaridad ciudadana en actividades programadas con el firme objetivo de incorporar el voluntariado como un eje transversal dentro de las actividades que se desarrollan en las universidades”. Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General del CSUCA.

Con la participación de 400 estudiantes, de forma presencial, de los Programas de Voluntariados de las 6 universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y de estudiantes de Centroamérica y el Caribe participando de manera virtual, se inauguró el V Encuentro Centroamericano y Caribeño de Voluntariado Universitario Estatal, en el Auditorio Fernando Gordillo de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

El voluntariado es una acción de compromiso social universitario que complementa el proceso de enseñanza aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Este quinto encuentro será un espacio para el diálogo e intercambio de experiencias y del fortalecimiento del quehacer del voluntariado desde las universidades en articulación con la sociedad” aseveró la maestra Ramona Rodríguez, rectora de la UNAN-Managua, presidenta del CNU y del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).

La Universidad Nacional Agraria (UNA) participa con 30 estudiantes del Programa de Voluntariado que cada año realizan actividades en beneficio de la sociedad nicaragüense. “Nos involucramos en la organización y participación en la entrega de paquetes alimenticios, sillas de ruedas, atención a pequeños productores y jornadas de atención veterinaria” enumeró Orlando Torrez Sánchez, presidente de UNEN-UNA.

 

Los universitarios sirviendo a la sociedad, con amor, fraternidad y solidaridad”, es el lema del V encuentro que en su primer día se desarrollarán conferencias magistrales, se conocerá el quehacer de los Programas de Voluntariado de las universidades participantes y se realizará reforestación y limpieza de la Laguna de Tiscapa. “Mañana jueves 7 tenemos programado visitar la ciudad de León para realizar jornadas de salud humana y veterinaria, reparaciones electrónicas, jornadas de reforestación y limpieza” compartió el maestro Sergio Ramírez, director de Vida Estudiantil de la UNA.

 Para los organizadores del evento; el alto nivel de compromiso, la iniciativa propia y de manera desinteresada al servicio de la sociedad local, nacional y regional, actuando con la debida diligencia y ética en el desarrollo de sus actividades, son características inherentes y esenciales que permiten identificar el sentido de pertinencia y quehacer del estudiante desde la óptica del Programa Regional del Voluntariado Universitario.

El voluntario estatal es una plataforma importante que contribuye a la mejora de la calidad de la vida regional, promoviendo el intercambio cultural y la integración centroamericana, propiciando un espacio importante de reconocimiento y articulación de organizaciones, instituciones, entidades y personas que realizan acciones solidarias” expresó el doctor Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General del CSUCA.

 
Ser voluntariado es una alta distinción y ustedes deben de sentirse orgullosos porque tienen la conciencia que les llama el servir a los demás, el amor al prójimo. Desde la Alcaldía de Managua y como política de gobierno venimos promoviendo el voluntariado, no solo en las universidades, sino también en todos los niveles de educación”, expresó la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda Alvarado.

 

EL VOLUNTARIADO EN LA UNA
El voluntariado en la Centenaria del Agro ha respondido a las demandas sociales y ha dado respuesta de apoyo ante desastres naturales como los efectos devastadores provocados por los huracanes ETA e IOTA, en el año 2020. Toda la comunidad universitaria del CNU (estudiantes, docentes y trabajadores administrativos) se movilizaron a varias zonas del país para brindar apoyo a los damnificados.

En la UNA se conformó un comité y se formaron 6 brigadas (Camoapa, Juigalpa y cuatro a nivel central) que atendieron a los afectados de Rivas, Triangulo Minero y Bilwi. También se realizó una colecta económica y de víveres. Participaron nuestros jóvenes en el levantamiento de información que permitió conocer los daños causados por estos potentes huracanes en las familias y comunidades. Información que sirvió para la posterior participación en la entrega de beneficios que les brindó el gobierno”, expresó Ramírez.


Los estudiantes que integran el Programa de Voluntariado en esta universidad; periódicamente realizan jornadas veterinarias, de reforestación, cuido y protección de los recursos naturales, intercambios deportivos y culturales en barrios y comunidades de nuestro país.