Este viernes 17 de setiembre, la Serie Ambiental Infantil Mapachín, del Centro de Educación Ambiental (CEA), celebrará 40 años de llevar educación pertinente, responsable y oportuna a toda la población nacional, en especial a los niños y a las niñas que residen en Costa Rica.
Como parte de este homenaje, el CEA ha programado una serie de actividades, entre ellas, realizar la entrega de los premios del “IV Concurso de Literatura Ambiental Infantil, Ani Brenes Herrera”, que para esta edición 2021 contó con dos categorías: Infantil (de 7 a 12 años) y Juvenil (de 13 a 20 años), respectivamente.
En la categoría Infantil, quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar fueron: Luna Cerdas Loría, con la obra, Transparente, pero no es agua; José Gabriel Madrigal Villagra, con el texto, El caracol con la concha roja y la isla basura, y Zara Gómez Soto, con la obra, El origen de Mía, respectivamente.
En cuanto a la categoría Juvenil, el primer lugar fue para Jihuver A. Méndez Ortíz, con la obra, Naciones de Gaia; el segundo lugar fue para Sofía Guerrero Salazar, con el texto, El extraño caso de la Tierra y el tercer lugar fue para Daniela Cedeño Arias, con la obra, Entrevista a la naturaleza.
En total, se recibieron 64 obras de diferentes regiones de Costa Rica e incluso de otros países, entre los que se puede mencionar a México, Colombia, Cuba, Argentina, Chile y España. Para ver la transmisión de la entrega de los premios, debe conectarse a partir de las 10:00 a.m. a los siguientes enlaces: Videocomunicación Sala A / Editorial de la UNED
Respecto al 40 aniversario de la Serie Ambiental Infantil Mapachín, Sonia Rojas Vargas, educadora ambiental y editora de Mapachín, manifestó: “Mapachín nace en 1981 como una alternativa para solventar la necesidad de material de educación ambiental en un formato local, pero con contenidos globales, dirigida a la comunidad infantil costarricense. Esta serie infantil combina realidad y fantasía de manera armoniosa y adecuada al grupo meta, a fin de contribuir con la responsabilidad social de la UNED, que dentro de sus metas comprende promover una actitud responsable y de compromiso con el ambiente, además de promocionar la literatura ambiental autóctona en los niños, niñas y jóvenes”.
Comentarios