Comisión de Gestión de la Calidad de las Universidades Públicas realizó conferencia virtual que analizó la problemática de las competencias
Comisión de gestión de calidad

El pasado 20 y 21 de abril, la comisión Gestión de Calidad e Innovación en Educación Superior (GECIES), de la cual forma parte el Instituto de Gestión de la Calidad (IGESCA) de la UNED, llevó a cabo mediante la plataforma Zoom, la conferencia virtual, “Flexibilidad, currículum y pedagogía: la problemática de las competencias”.

Para abordar este tema, los organizadores invitaron a Mario Díaz Villa, investigador colombiano y especialista en temas de sociología del currículum, quien además cuenta con una Maestría en Lingüística y un Doctorado en Educación por parte de la Universidad de Londres.

El propósito de la actividad fue generar nuevos aprendizajes, compartir las mejores prácticas y experiencias actuales en torno a la gestión de la calidad y la innovación en instituciones de educación superior, así como otras iniciativas que contribuyen a la calidad de la educación.

En el marco de la conferencia virtual, Flexibilidad, currículum y pedagogía, el experto colombiano abordó dos temas cruciales, como fueron: “Flexibilidad, currículo y pedagogía. La problemática de las competencias” y “Algunos elementos teóricos necesarios para la construcción de propuestas curriculares en la educación superior”.

Respecto al primer tema, Díaz Villa explicó, “¿Por qué estudiar la flexibilidad? Esta pregunta tiene una doble importancia, por una parte, implica comprender por qué surge en la vida social eso que se denomina flexibilidad, qué relación tiene con el acontecer de la modernidad y la postmodernidad, con fenómenos tan controvertidos como la globalización, y con el surgimiento de nuevos estilos de vida, educación y trabajo. Por otra, implica acceder a la reflexión de su ingreso en la educación superior, junto con su impacto y consecuencias en la organización y formas de relación de la vida de sus instituciones”.

“En ese sentido, no se puede estudiar la flexibilidad en la educación superior como si fuera una necesidad per-se en este nivel. Considerar que la flexibilidad es sólo una forma nueva y novedosa de la educación es asumir que sus efectos en la vida y cultura de las instituciones sólo pretenden generar enseñanzas y aprendizajes flexibles al margen de lo que ocurre en las crisis contemporáneas de la vida social, especialmente en una época en la cual hay una especie de carencia de contenido social, que ha conducido a la proliferación de múltiples desastres, conflictos, problemas, e incertidumbres posibles”, expresó Díaz Villa.

Asimismo, el especialista se refirió al concepto de pedagogía flexible e indicó que se deben tomar en cuentas aspectos como: El reconocimiento del control que puede tener el estudiante sobre su propio aprendizaje; La existencia de diversos contextos de aprendizaje que favorecen nuevas formas de interacción y de acceso al conocimiento; El incremento de los controles por los estudiantes sobre la estructuración personalizada del qué y del cómo de sus aprendizajes, así como de los espacios pedagógicos disponibles para tal efecto; El debilitamiento del énfasis en la transmisión de conocimientos y prácticas descontextualizadas (contexto de transmisión homogéneo), en favor del desarrollo de competencias producidas en una diversidad de contextos; La transformación de estructuras verticales de relación social (relación pedagógica profesor-estudiante) hacia estructuras más horizontales y personalizadas y la Importancia de considerar que adicionalmente al privilegio de la lógica del aprendizaje, la flexibilidad pedagógica debe privilegiar también la lógica del aprendiz.

Por otra parte, Díaz Villa, hizo hincapié acera del tema, “Algunos elementos teóricos necesarios para la construcción de propuestas curriculares en la educación superior”, donde señaló que, las políticas públicas son argumentaciones sociales emanadas del Estado, mecanismos a través de los cuales se intenta establecer un orden social en beneficio de intereses económicos, políticos, sociales y culturales de sectores de una sociedad.

“Una política es el resultado de las luchas entre sujetos, un modo de regulación de dichas luchas y un dispositivo de saber cuyo fin es establecer principios organizadores de las prácticas. De igual manera, las políticas emergen de un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes, teorías, prácticas e instituciones en lucha por formas específicas de poder en lo económico, político y cultural o simbólico”, explicó Díaz Villa.

En cuanto al tema de diseño curricular, el experto indicó: “por diseño curricular se entiende el proceso racional, ordenado e investigativo, pero a su vez, burocrático de planificar y estructurar diferentes componentes del currículo. Es decir, El diseño curricular es un campo de prácticas que se considera relevante desde el punto de vista técnico para generar cambios en la selección, organización y distribución de los contenidos que constituyen un programa de formación”, concluyó Díaz Villa.