Viviendas que se adapten mejor al clima, a las condiciones geográficas y a la tradición es la propuesta de un grupo de extensionistas de la Universidad Nacional (UNA), la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Tecnológico de Costa Rica (TEC).
El proyecto cuenta con fondos de Conare y se titula “Mejoramiento del diseño arquitectónico, estructural y del uso de materiales utilizados en la construcción de viviendas de interés social para la Territorio Indígena de Cabagra, Buenos Aires, Puntarenas”.
La propuesta de los especialistas es sustituir el uso de concreto por madera para que las viviendas se adapten mejor a las condiciones de los territorios indígenas y a la cosmovisión de estos pueblos.
“En el país, por muchos años ha existido un énfasis en construir viviendas sociales en territorios indígenas a partir de concreto tipo baldosa, que es un material muy pesado y complicado de transportar en áreas de difícil acceso. Además de ser un material que no está en la cultura ancestral del indígena.
“En cambio, la madera es un material de construcción que está en la historia del indígena, está en su cosmovisión de ver la vida, es un material que proviene de la naturaleza. De ahí que en los últimos años se promuevan las viviendas en madera, pues es más fácil de transportar en áreas difíciles, se puede construir sobre pilotes y tiene una mejor adaptación climática”, expresó el máster Diego Camacho Cornejo, profesor de la Escuela de Ingeniería Forestal del TEC y coordinador del proyecto de extensión.
Junto a Camacho, en el proyecto participan el Dr. Alexander Berrocal, por el TEC; la antropóloga Guiselle Mora, de la UNA en Pérez Zeledón; y el Dr. Guillermo González, de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCR.
Según Camacho, el proyecto también busca impulsar las capacidades de producción de madera en el país, pues actualmente se utiliza mucha madera importada en la construcción de viviendas; y la propuesta es que se utilice madera de producción nacional, como melina, laurel y pilón, entre otras.
“La Escuela Forestal ha trabajado promoviendo el uso de la madera en la construcción social. Es un material que debe ser bien producido, bajo estándares de las normas de Inteco de calidad, así como secado y preservado para dar garantía de largo plazo, y que la familia indígena se sienta a gusto”, agregó Camacho.
Jornada forestal virtual
Como parte del proyecto de extensión, en octubre del año pasado se llevó a cabo la jornada forestal virtual titulada “Construcción de vivienda social con madera en Territorios Indígenas de Costa Rica”.
Esta charla fue abierta al público y participaron indígenas; ingenieros forestales, civiles, y en construcción; arquitectos, y constructoras de interés social.
Entre los temas que se conversaron estuvieron:
- Financiamiento de las viviendas de interés social, con participación del BANHVI y la Fundación Costa Rica Canadá.
- Aspectos técnicos de la construcción: normas Inteco y tratamientos de preservación de madera, entre otros.
- Ejemplos reales de la construcción en territorios indígenas.
- Procesos de evaluación de la calidad de madera en vivienda social y apoyo a la construcción sostenible, desarrollados por la Escuela de Ingeniería Forestal del TEC.
En este enlace puede descargar la memoria de la Jornada forestal.
Vivienda de madera, construida con melina, en el territorio indígena Cabagra. Foto: Cortesía D. Camacho.
Comentarios