Empieza proceso de formulación de proyectos del curso INICIA

Estudiantes que participan en el Curso de Especialización en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social en Centroamérica (INICIA) realizaron de manera preliminar la presentación de sus proyectos, con el propósito de compartir su ideas y realizar los aportes pertinentes.

Los 32 participantes, agrupados en siete equipos de trabajo, describieron sus ideas acerca de los proyectos a desarrollar, los cuales están basados en las temáticas de crédito solidario y moneda social; innovación agropecuaria; cooperativismo, e innovación en salud para comunidades rurales. Dichas iniciativas están siendo tutoradas por los maestros Oliver Morales y Moisés Acevedo, facilitadores del curso.

En esta actividad, como parte de la capacitación a los estudiantes en el desarrollo de sus iniciativas, el Director de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, Humberto González, ofreció una conferencia sobre las líneas de trabajo del gobierno sobre Economía Social y Solidaria (ESS). El ponente refirió que el Programa Nacional Nicaragua Creativa (PNNC) contiene los elementos para consolidar el modelo de desarrollo social, económico y cultural que impulsa el gobierno de Nicaragua por medio de la Comisión Nacional de Economía Creativa, para propiciar la actitud emprendedora, la implementación de la ciencia, la investigación y la tecnología para la innovación en los sistemas de producción.

González expresó que los participantes de INICIA forman parte de una generación de emprendedores de alto nivel que están conociendo cada vez más cómo innovar para dar soluciones integrales a los problemas de cada día y a los nuevos desafíos. «Estamos en un contexto en que especializaciones de este tipo justifican que estudiantes de nuestras universidades conozcan nuevas herramientas, categorizaciones de la economía y además las salidas que tienen este tipo de actividades », añadió el ponente.

El estudiante de Administración de Empresas de la FAREM-Estelí, Brayan Leonel Díaz Vindel, expresó que esta especialización ha conseguido brindarle otro punto de vista; una forma de producir basada en la cooperación y la interacción espontanea entre individuos con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas.

«A través de INICIA he accedido al conocimiento de nuevas tecnologías emergentes, conocer su núcleo y funcionamiento. Además, el aprendizaje de las mismas nos otorga la posibilidad de aplicarlas con nuestros medios, en nuestro entorno, a la vez que podría ser posible asesorar a nuevas organizaciones e individuos que necesiten de ayuda externa especializada», dijo el universitario.


Galería de imágenes

UNAN MANAGUA 10 UNAN MANAGUA 7 UNAN MANAGUA 9