UNA lista para XVIII Reunión Científica de Docentes
Foto Archivo
Durante el encuentro académico a realizarse este 30 de septiembre y 1 de octubre, se conocerán experiencias de extensión universitaria y por primera vez se desarrollará el I Coloquio de Posgrado; todas las actividades organizadas por la Dirección de Investigación, Extensión y Posgrado de la Universidad Nacional Agraria (UNA).

 Con el lema “Asegurando la calidad de la investigación, extensión y posgrado”, se desarrollará el evento científico más importante de la Universidad Nacional Agraria (UNA), que por primera vez visibilizará tres eslabones importantes de la institución: la labor de investigación, las acciones de extensión universitaria y el estado del posgrado. Es así como se arriba a la XVII Edición de la Reunión Científica de Docentes Investigadores (RCDI), el II Simposio de Extensión Universitaria y el I Coloquio de Posgrado.   

El doctor Edgardo Jiménez, director de la Dirección de Investigación, Extensión y Posgrado (DIEP) de la UNA, destacó la oportunidad que tienen los académicos para compartir sus conocimientos e innovaciones que realizan en ámbito agropecuario, ambiental y educativo. “Queremos compartir las investigaciones que se generan en la UNA y que contribuyen al mejoramiento de la productividad rural; además en este espacio queremos reconocer el trabajo arduo que realizan nuestros académicos al aportar resultados para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación del sector agrario”, manifestó el doctor Jiménez, especialista en entomología. 

El evento será inaugurado con tres conferencias magistrales de científicos de talla internacional como la doctora Tania Guillen, del Centro de Servicios Climáticos de Alemania, quien presentará el último informe del cambio climático a nivel mundial.  La segunda conferencia estará el doctor Iván Felipe León Ayala, representante de FAO en Nicaragua con el tema “Desafío de la investigación para el fortalecimiento de la agricultura familiar” y cerrará el ciclo el doctor Maynor Cordón, coordinador general del Sistema Centroamericano de Relación Universidad Sociedad (SICAUS) del CSUCA, con el tema: “Articulación de las funciones sustantivas de la universidad como estrategia para el desarrollo sostenible”. 

MESAS DE TRABAJO DE LA REUNIÓN CIENTÍFICA  

1. Ciencias agronómicas: 14 investigaciones. 

2. Ciencias pecuarias: 18 investigaciones. 

3. Recursos Naturales y Ciencias ambientales: 10 investigaciones. 

4. Gestión educativa: 7 investigaciones. 

5. II Simposio de Extensión Universitaria: 18 experiencias. 

Durante el simposio se contará con charlas centrales, enfocadas a la necesidad de la integración de las universidades con el tema de la extensión en las universidades públicas de Nicaragua y a las experiencias exitosas del proceso de trasferencia y tecnología. 

NOVEDADES PARA EL AÑO 2021: PRIMER COLOQUIO DE POSGRADO 

  

Por primera vez, la Universidad Nacional Agraria (UNA) realizará el I Coloquio, que consiste en un conversatorio de cuatros panelistas procedentes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN – León), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), quienes expondrán sus conocimientos y experiencias vividas en sus instituciones en lo relacionado a la gestión de las actividades del posgrado, en especial en los programas de doctorados. 

Durante los tres eventos científicos se proyectará la participación presencial de 200 docentes de la universidad, que deben atender el protocolo de auto cuido establecido por la UNA. Además, se harán presente 20 académicos de otras universidades del país y se prevé ampliar la participación mediante la transmisión de la inauguración, clausura y las conferencias en las plataformas de la UNA en los canales de YouTube y Facebook.