Con el objetivo de brindar información actual y oportuna acerca del impacto ambiental que afecta al orbe, el Centro de Educación Ambiental (CEA) llevó a cabo la conferencia, “Acciones contra la desertificación y la sequía”.
Dicha actividad que se realizó en el marco del Día Mundial de la Desertificación y la Sequía tuvo como fin, generar conciencia ambiental en la población costarricense y promover la implementación de estrategias de restauración del paisaje.
“Es importante tener presente que la desertificación y la sequía se puede pueden llegar a convertir en una nueva pandemia, dando por resultado el incremento de la hambruna a nivel mundial, por ello, es necesario poner en práctica acciones que permitan mejorar la calidad y propiedades del suelo y con ello, mejorar la calidad y disponibilidad del agua, el acceso a nuevas fuentes de empleo, la conservación de la biodiversidad terrestre y marina, así como disminuir la posibilidad de nuevas enfermedades que afecten a los seres humanos a raíz del cambio climático”, manifestó Óscar Chacón Chavarría, extensionista e investigador CEA, quien también fungió como expositor.
Para abordar esta temática, los organizadores invitaron a Melissa Céspedes Alvarado, profesora universitaria de la UNED; Arnoldo Avila Aragón, biólogo, agroecólogo y regente de Manejo de Vida Silvestre; María Auxiliadora Zúñiga Amador, profesora universitaria de la UNED y representante de la Red Estudiantil de Restauración Ecológica UNED.
Acciones y compromisos contra la desertificación y la sequía en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); Restauración Ecológica y Seguridad Alimentaria y Nutricional: caso de Alegría Villaje, San Mateo, Alajuela; Experiencia comunitaria para el combate de la desertificación en Barrio Hotel de Cañas, Guanacaste, y, Uso de Plantas Nativas para mitigar la desertificación, caso del Cerro Espíritu Santo, Naranjo, Alajuela, fueron los temas que se abordaron durante la conferencia.
Respecto al tema, “Acciones y compromisos centroamericanos contra la desertificación y la sequía en el marco de los ODS”, Óscar Chacón Chavarría, extensionista e investigador CEA, explicó que la degradación de la tierra es un cambio en la salud del suelo, resultando en una disminución de la capacidad del ecosistema para producir bienes o prestar servicios para sus beneficiarios.
En ese sentido, existen varias cusas y procesos de la degradación, entre ellos: deforestación, cultivos en suelos frágiles, reducción del tiempo de descanso de la tierra, sobrepastoreo, uso excesivo de químicos, incendios forestales y el cambio climático, indicó Chacón Chavarría.
La sequía en Centroamérica amenaza la seguridad alimentaria de 2 millones de personas. Anualmente los países centroamericanos pierden cerca de 280.000 hectáreas de bosques por diversas razones.
Por su parte, Melissa Céspedes Alvarado, profesora universitaria de la UNED, expuso el tema, “Experiencia comunitaria para el combate de la desertificación en Barrio Hotel de Cañas, Guanacaste”.
Céspedes Alvarado manifestó que el hotel se encuentra ubicado justo en el corredor seco de América Central, con una extensión de 1600 kilómetros y que cuenta con amplia planicie y pocos sistemas montañosos.
“La comunidad a la que me voy a referir se encuentra ubicada en la cuenca del río Bebedero, que en sus lugares más altos podemos encontrar al volcán Miravalles y al volcán Tenorio. Esta cuenca desemboca en el gran estuario de Nicoya, uno de los más grandes de Centroamérica… Esta población presenta tres situaciones vulnerables, la primera es que los pozos de agua tienen presencia de arsénico de origen volcánico, y, por tanto, ya no tenían acceso al agua potable; la segunda, es que debido a las sequías la zona ha sido declarada en varias ocasiones en estado de emergencia, y la tercera, es que en la época lluviosa las comunidades sufren importantes inundaciones”, expresó Céspedes Alvarado.
En cuanto a las acciones de mitigación de eventos de riesgo, la comunidad creo un comité comunal de emergencias del Barrio de Hotel de Cañas, a fin de identificar la factores geográficos de la zona, dicha labor tuvo el acompañamiento de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE); también generaron una red comunitaria para la prevención de desastres, donde la parte alta, media y baja tenían un proceso de comunicación constante, para advertir acerca de los posibles desbordes de la cuenca y las inundaciones, además, cuentan con un sistema de alerta temprana.
Por otra parte, Arnoldo Avila Aragón, biólogo, agroecólogo y regente de Manejo de Vida Silvestre, comentó acerca del proyecto, “Restauración Ecológica y Seguridad Alimentaria y Nutricional: Caso de Alegría Village”.
Ávila Aragón se refirió a la agricultura regenerativa y restauración ecológica, así como a las prácticas agroecológicas y regenerativas, servicios ecosistémicos y a los bioinsumos y plantas nativas útiles.
“Alegría Village, es una comunidad autodenominada regenerativa biológica, y está ubicada en San Mateo de Alajuela. Entre los valores que promueve se destaca: Cuidar a la tierra, Cuidar a las personas, Relaciones justas, Trabajar para un futuro mejor. Respecto a la agricultura regenerativa, el especialista dijo que, “no solo mantiene las condiciones de los recursos
naturales, si no que los mejora y los restaura, por lo tanto, va más allá de la sostenibilidad”.
Finalmente, María Auxiliadora Zúñiga Amador, profesora universitaria de la UNED y representante de la Red Estudiantil de Restauración Ecológica UNED, expuso el tema, “Uso de Plantas Nativas para mitigar la desertificación, caso del Cerro Espíritu Santo, Naranjo, Alajuela”.
En cuanto a los antecedentes generales acerca del Cerro Espíritu Santo, las principales problemáticas se concentran en plantaciones de especies exóticas, incendios forestales y erosión.
“A raíz de esta problemática y los diversos esfuerzos que se han venido realizando desde la UNED, particularmente con la Red Estudiantil de Restauración Ecológica, y con la UNED Palmares, hemos venido trabajando desde el 2025 en varias estrategias, y desde el 2019 se inicia con la participación e implementación de estrategias de restauración ecológica”,
Comentarios