Mediante cápsulas informativas, el Programa de Teletrabajo, el Centro de Salud Ocupacional y el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA), buscan promover la prevención de accidentes y enfermedades en la población teletrabajadora.
Entre los contenidos audiovisuales se destacan los siguientes temas: Condiciones generales para teletrabajar; Consejos para una vida saludable en teletrabajo; Prevención de accidentes laborales en el teletrabajo y Factores de riesgo en el teletrabajo.
“Desde que iniciamos el proceso de teletrabajo el tema de salud ocupacional siempre ha estado presente, esto con el fin de que a los y las teletrabajadoras les favorezca en la salud y le permita maximizar su tiempo, para que pueda aprovecharlo en aspectos personales y familiares, y por supuesto, que la productividad laboral mejore… En ese sentido, desde el año pasado hemos venido trabajando junto al Programa de Salud Ocupacional, a fin de generar información preventiva acerca del cuido de la salud, fue así que nos contactamos con el Programa de Audiovisuales, para solicitarle la elaboración de un material didáctico, que ayudara a guiar, a informar y a ejemplificar temas de salud ocupacional vinculados al contexto del teletrabajo”, explicó Adriana Oviedo, coordinadora del Programa de Teletrabajo.
Oviedo indicó que el programa tiene más de cinco años de estar oficializada en la UNED, lo cual ha permitido que se sumen a esta modalidad 380 funcionarios.
La coordinadora del programa también resaltó que, debido a la pandemia, la institución tuvo que generar una respuesta inmediata ante este escenario, a fin de evitar los contagios por COVID-19. Para ello, se apegaron al plan de contingencia, que tiene como principio, trabajar desde la casa en casos de emergencia. Esta acción, permitió que trabajaran desde sus hogares más de 1700 funcionarios, a fin de continuar con los servicios que brinda la institución.
Por su parte, Wendy Sanabria, coordinadora del Centro de Salud Ocupacional indicó: “para nosotros es de suma importancia el trabajo colaborativo que llevamos a cabo junto con el Programa de Teletrabajo y Audiovisuales, ya que nos permite brindar más herramientas a nuestros teletrabajadores… Esta emergencia a nivel mundial y a nivel país ha traído un incremento evidente del uso de las tecnologías de la información y sobre todo un aumento de trabajo desde casa; por eso, es de vital importancia el mejoramiento de la salud ocupacional en este contexto, así como la prevención de accidentes y enfermedades”.
Comentarios