A pocos días de iniciar con el Encuentro Nacional de Educación Ambiental

El Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), llevará a cabo este viernes 1 de octubre a partir de las 9:00 a.m., el “Encuentro Nacional de Educación Ambiental”, que tiene como objetivo, fortalecer las capacidades técnicas de las personas educadoras ambientales de Costa Rica y otros países hispanohablantes.

El encuentro se realizará de manera gratuita y virtual y será transmitido por la plataforma tecnológica del Programa de Videocomunicación (VICOM) y por la página de Facebook del CEA.

Óscar Chacón Chavarría, extensionista e investigador del Centro de Educación Ambiental de la UNED, manifestó: “con mucha responsabilidad y compromiso asumimos el Encuentro Nacional de Educación Ambiental, donde abordaremos temas de interés y actualidad en el campo de la educación ambiental. Este encuentro promueve el diálogo e intercambio de experiencias sobre los procesos de sensibilización ambiental comunitario”.

Otro de los propósitos del encuentro es compartir experiencias y técnicas educativas no formales, que permitan fomentar la cultura ambiental responsable y la nueva ética de conservación para la sostenibilidad por medio de la sensibilización.

Para analizar estas y otras temáticas, los organizadores invitaron Patricia Madrigal Cordero, reconocida abogada ambientalista, quien desarrollará el tema “Desmitificando el Acuerdo de Escazú”.

Posteriormente se llevará a cabo el conversatorio, “Reconexión con la naturaleza por medio del aprendizaje vivencial al aire libre”, a cargo de los especialistas invitados, Belén Roca, coordinadora de Equipos Técnicos y docente en Proyecto Ambiental, en Argentina, y Fernando Carrasco Quesada, educador socioambiental de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España), quien también es director de EmocioNatura.

Por su parte, Ana Lorena Arias, ingeniera civil y directora de la carrera, Ingeniería Ambiental en el Tecnológico de Costa Rica (TEC), abordará el tema, “Manos a la Acción: Estilos de Vida Saludable”.

Finalmente, Chacón Chavarría del CEA, indico que el encuentro virtual de Educación Ambiental busca sentar las bases para implementar la construcción del saber ambiental, por medio de una nueva red de educadores ambientales, fortaleciendo procesos interinstitucionales sin importar las fronteras.