La Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica fue protagonista en el evento de Agrotransformación 2023, que reunió a cientos empresas privadas e instituciones para conjuntar acciones a favor de una actividad agrícola y pecuaria más dinámica, sostenible, productiva y global.
La actividad agrícola en Costa Rica representó en el 2021 el 9,6 % del Producto Interno Bruto, pero ésta viene teniendo un crecimiento negativo desde hace más de dos años, según datos del Banco Central.
La actividad agrícola va en retroceso, pese a que hay un aumento en el consumo de productos alimenticios, que sin embargo logra proveerse con productos importados, así lo manifestó Gustavo Ulate González representante del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), quien recordó que una gran mayoría del cerdo que se consume en los meses festivos de diciembre y enero es carne importada.
Pero, la actividad agropecuaria sigue recibiendo el impulso desde la academia para apoyar su modernización. Así desde la Sede de Guanacaste se trabajan iniciativas para el mejoramiento de productos cárnicos y lácteos, valorización de la pitaya y el criadero de insectos para consumo humano y animal, esos son algunos de los ejemplos de decenas de investigaciones que desde la Sede de Guanacaste se están desarrollan para potenciar y sostener la producción agrícola nacional.
Desde la Universidad de Costa Rica el objetivo es que la transferencia del conocimiento que genera la universidad contribuya a una producción con mayor valor agregado, inclusión social y sostenibilidad ambiental. "Queremos apyar el desarrollo de más bioeconomía, más economía circular y una mayor y mejor adaptación y mitigación del Cambio Climático" comentó Cortés. .
Proyectos de cuatro de las seis sedes universitarias tuvieron presencia en el evento Agrotransformación, y con ello se hizo muy evidente el dinamismo con el que la academia se relaciona con el agro. En este sentido Alberto Cortés Ramos de la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid) de la Universidad de Costa Rica, explicó que el trabajo de su dirección se aboca a contribuir en la democratización del acceso al conocimiento tecnológico, la generación de mayor valor agregado en las cadenas productivas en las que se inserta, mejorando su competitividad, y el desarrollo de una base tecnológica endógena.
El evento coproducido por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), el Ministerio de Agricultura (MAG), el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), entre otras instituciones tuvo una duración de dos días el pasado 20 y 21 julio en Liberia, Guanacaste. La primera jornada recibió a diversos charlistas en la infraestructura del Mercado Regional Mayorista Chorotega y durante la segunda jornada los y las participantes realizaron visitas a las instituciones de la región para conocer sus aportes.
Específicamente en la Universidad de Costa Rica, el recorrido incluyó la planta de producción y los laboratorios de análisis químico y sensoriales de la Carrera de Tecnología de Alimentos, así como los estands de Centros e Institutos de Investigación, fincas experimentales y unidades académicas que trabajan para el desarrollo agrícola y pecuario.
Desde las aulas universitarias de la Sede de Guanacaste y específicamente de la carrera de Agronomía y Tecnología de Alimentos, las hermanas Wendy y Andrea Gómez Mata desarrollaron la firma BioNovusCR una empresa de soluciones innovadoras agropecuarias que desde Marbella en Guanacaste desarrollan biocontroladores de enfermedades, una apuesta por una agricultura sostenible en un país dónde se suele hacer uso excesivo de agroquímicos.
Wendy Gómez Mata, es graduada de la UCR y lidera junto con su familia este proyecto, que ya recibió capital semilla para desde Guanacaste y con el aporte de la universidad pública se abra paso a mujeres empresarias, profesionales y lideresas en iniciativas urgentes para el agro.
BioNovusCR es un ejemplo de cómo sí se puede promover la atracción de inversión y la equidad en las zonas rurales y costeras del país, con iniciativas de punta.
La lista de proyectos expuestos incluyó variedades de frijol, gestión de recurso hídrico, compostaje y relación con gobiernos locales, capacitación a mujeres emprendedoras rurales, mejoramiento genético de cultivos, diagnóstico de fitopatógenos, técnicas biotecnológicas, y valorización de productos locales como la pitaya y el queso ahogapollo, tradicional de Tilarán.
Además, desde la Sede de Guanacaste se está investigando el desarrollo de grillos comestibles, una fuente poderosa de proteína que se perfila como un alimento futurista a nivel global.
Comentarios