Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León

Antecedentes históricos

 

El Seminario Conciliar de San Ramón Nonnato o Colegio Tridentino, eregido en el año 1680 por orden del Concilio de Trento, es el principal germen de la UNAN-León. El Padre Agustín Ayestas, uno de sus más insignes rectores, se destacó por las gestiones que hizo para convertir el seminario en Universidad, gestiones que continuó su sucesor el Obispo Nicolás García Jerez ante las Cortes de Cádiz, que emitieron el decreto constitutivo de la Universidad en el año 1812: ”… eríjase la Universidad de León con las mismas facultades de las demás de América”, oficialmente instalada en el año 1816. La actual UNAN-León fue así la segunda Universidad de Centroamérica y la última de América fundada durante los últimos el tiempo de la colonia española.

En consecuencia, el origen histórico fundacional de la Educación Superior en Nicaragua se produjo mediante el Decreto CXVI, emitido por las Cortes de Cádiz el 10 de enero de 1812, decretando la fundación de nuestra Alma Mater bajo el nombre de Real Universidad de la Inmaculada Concepción de León. Fue determinante el espíritu ecuménico de los padres fundadores presbíteros Tomás Ruiz Romero, prócer de la independencia centroamericana, primer Doctor de origen indígena; Agustín Ayestas, Rector del Seminario Conciliar del Colegio San Ramón Nonnato y el Obispo Nicolás García Jerez uno de sus insignes rectores. Por tanto, los doctores Tomás Ruíz Romero, Agustín Ayestas y Nicolás García Jerez son considerados los fundadores de la Universidad de León cuyo lema inicial fue Sic itur ad astra (por esta ruta hacia las estrellas).

LISTADO DE ARTíCULOS