La rectora encargada, Dra. Ángela Laguna Caicedo, en compañía de varias autoridades de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), visitaron el lunes 10 de febrero el campamento científico Volcamp 2.0 que se desarrolla en el Valle de Antón, donde participan 40 estudiantes de planteles educativos de las provincias de Coclé y Panamá Oeste.
"Esto es una muestra del conocimiento que podemos transmitirle a los jóvenes estudiantes por parte de profesionales egresados de la carrera de ingeniería geológica, de lo cual nos sentimos muy orgullosos", resaltó la Dra. Laguna.
La coordinadora del proyecto, Ing. Rita Rodríguez, egresada de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP, explicó que la experiencia ha sido muy enriquecedora para los estudiantes, quienes han mostrado un interés muy particular por la Geociencias y Ciencias Ambientales. "Ellos vienen con un conocimiento básico de lo que van a hacer, pero al estar en el lugar se dan cuenta que era mucho más de lo que esperaban", destaca la ingeniera.
Por un periodo de una semana, los jóvenes participan en actividades relacionadas a la geodiversidad, biodiversidad y vulcanismo, aprendiendo a través de la metodología de observación, muestreo y análisis.
El estudiante José Zarate del colegio Harmodio Arias Madrid de Chame, expresó que el campamento le ha permito ampliar sus conocimientos. “He tenido la oportunidad de aprender de forma más didáctica y profunda mis conocimientos en geología y de conocer lugares en el Valle de Antón que desconocía”, señaló el estudiante.
Entre los objetivos específicos del campamento está el de identificar en campo las estructuras geológicas explicadas y relacionar a los participantes con la metodología científica, así como técnicas para senderismo seguro, así como comprender la importancia que tiene para el desarrollo del turismo de El Valle, la innovación turística que se da cuando se comercializa el conocimiento científico.
El proyecto es organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y financiado por Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), como un medio para fortalecer la educación en ciencias en jóvenes talentosos de colegios secundarios públicos y particulares del país.
La rectora estuvo acompañada de la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión, Dra. Lilia Muñoz; el Vicerrector Administrativo, Mgtr. Alfredo Jiménez; el Vicerrector de Vida Universitaria, Alex Matus; además del Director del Sistema de Ingreso Universitario, Martín Peralta; el Director del Centro Especializado, Mgtr. Ricardo Benítez y el Coordinador General de los Centros Regionales, Lcdo. Amilcar Díaz.
Comentarios