Bootcamp en pro del desarrollo de los ecosistemas de semiconductores en Panamá

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en su compromiso con el desarrollo tecnológico del país, realiza el Bootcamp sobre diseño y simulación de Circuitos Impresos, utilizando la herramienta Altium.

En su mensaje de bienvenida a los participantes, la Rectora Encargada, Dra. Angela Laguna Caicedo, dijo que estos nuevos conocimientos e intercambios de información se convertirán en un motor clave para el crecimiento sostenible y el bienestar social y reafirma el objetivo de esta Universidad, de posicionar al país a la vanguardia de los avances globales en este sector.

El adiestramiento es dictado por el ingeniero Juan Martín Semegone, de la empresa argentina PixArt, quien explicó que entre los objetivos está el de aportar conocimientos a través de la colaboración de las distintas instituciones para desarrollar las competencias necesarias que demanda la industria de semiconductores y microeletrónica. “Espero sembrar una semilla que después pueda crecer”, señaló.

Por parte de la organización de la actividad la Ing. Ana Clevis Lozano señaló que la capacitación también busca que Panamá pueda, a futuro, incursionar en esta nueva tecnología como un actor relevante y crear un ecosistema en nuestro país.

El proyecto es apoyado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), entidad que trabaja en pro del desarrollo del ecosistema de semiconductores en Panamá. La ingeniera Angie Garcés, Subsecretaria de la Dirección de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas de la Senacyt, dijo que el proyecto consolida la estrategia nacional que se mantiene en concordancia con otras instituciones para fortalecer la capacidad y competitividad.

El Centro de Tecnologías Avanzadas en Semiconductores (C-TASC) de la UTP trabaja incansablemente para posicionar a Panamá como un actor relevante en esta industria estratégica, así como fomentar la sostenibilidad del sector, desde el punto de vista ambiental, social y económico.

La capacitación está dirigido a profesores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad de Panamá (UP), Ministerio de Educación (MEDUCA), Universidad Santa María La Antigua (USMA), Universidad de las Américas (UDELAS) y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).