Inicia el I ciclo del Programa de Alfabetización Informacional Digital SIBIREDI 2022
No necesito saberlo todo, tan solo necesito saber dónde encontrar aquello que me hace falta cuando lo necesite. Albert Einstein

Brindar educación de calidad es una obligación de las instituciones educativas, además es un derecho que tienen las personas estudiantes, debido a que les ayuda a mejorar la calidad de vida, la toma de decisiones, así como el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas para realizar una ética y eficiente gestión de la información y del conocimiento que apoye los procesos de investigación e integridad académica, es por este motivo que el Sistema Integrado de Bibliotecas y Recursos Digitales (SIBIREDI) inicia, a partir del mes de febrero, el primer ciclo de inducción del Programa de Alfabetización Informacional Digital E-ALFIN del año 2022; el cual busca ser un canal de formación de personas usuarias, con el propósito de fomentar una cultura de investigación y coadyuvar en la elaboración de publicaciones y otras actividades que se llevan a cabo en la academia, así como alfabetizar a la comunidad universitaria en el manejo de la información, para contribuir con los procesos de integridad académica en la Docencia, la Investigación y la Acción social.

 

Dentro de las actividades que se realizan en el programa están las charlas o talleres sobre el acceso y uso a las bases de datos, herramientas para desarrollar la investigación y la prevención del plagio o autoplagio, aspectos generales de investigación para la producción de documentos académicos según la normativa APA vigente, temas sobre integridad académica y otros tópicos que se relacionan con la importancia de la Ciencia Abierta, los repositorios, y las revistas científicas.

 

Dicho Programa arrancó en el año 2017 y se desarrolla al inicio de cada cuatrimestre durante dos meses; es un trabajo en equipo de la coordinación del SIBIREDI y las bibliotecas de las sedes de la UTN, un aspecto importante por mencionar es que a partir del II ciclo de inducción del año anterior, se está aplicando un instrumento de retroalimentación y así poder estar en un proceso de mejoramiento continuo del programa. Las charlas o talleres se ofrecen en distintos horarios, con el fin de que todas las personas puedan participar y está abierto a toda la comunidad universitaria de la UTN.

 

Por consiguiente, es significativo indicar que la Alfabetización Informacional Digital es un componente primordial para el desarrollo y profesionalización del recurso humano y de la sociedad del siglo XXI, en donde las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen un papel vital y preponderante en los procesos y actividades de comunicación, transferencia, transparencia y aprendizaje, lo cual favorece la integridad del proceso de enseñanza-aprendizaje y, así, colaborar en el fortalecimiento de la calidad educativa, de tal manera que se apoye la innovación, la competitividad y la gestión del conocimiento por medio de la investigación.

 

Jorge Luis Valverde, encargado de la biblioteca de la Sede de San Carlos, nos informa en qué consiste esta capacitación y cuáles son los requisitos para participar.