UPNFM lidera futuro de la educación a distancia con innovadora investigación
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) concluyó con éxito el proceso de socialización de la investigación titulada: "Análisis del estado actual del componente de investigación en la Vicerrectoría de Educación Abierta y a Distancia y su incidencia en la formación profesional de los estudiantes".
Este estudio pionero, contó con la participación de destacadas autoridades universitarias, docentes investigadores, estudiantes, y mostró resultados sobre la evolución y el impacto de la educación a distancia en Honduras.
Los encargados de esta investigación son los profesores Glenda Calix (Coordinadora del equipo), Jonathan Molina, Karen Alvarado, Ingrid Mejía y Jorge Reyes.
El evento, contó con la presencia del Vicerrector de Educación Abierta y a Distancia, Carlos Aguilar, la Vicerrectora Académica Melissa Merlo, la Asistente Técnica de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Aleyda Linares, el Coordinador del Centro Universitario Regional de Santa Rosa de Copán, Eliú Mejía, Jefes de Secciones Académicas, Docentes Investigadores, estudiantes de la UPNFM e invitados especiales.
La investigación revela una transformación significativa en la educación a distancia, desde sus raíces históricas hasta su consolidación en la era digital. Se destaca la transición hacia un modelo educativo centrado en el estudiante, impulsado por la tecnología y la autonomía. En el contexto de la UPNFM, se subraya el papel pionero de la institución en la implementación y desarrollo de esta modalidad en Honduras, especialmente a través de la creación de la VREAD.
"Esta investigación representa un hito en nuestro compromiso con la excelencia educativa y la innovación en la educación a distancia", afirmó el Vicerrector durante su intervención.
Agregó, que "Los hallazgos nos permiten comprender mejor las necesidades de nuestros estudiantes y docentes, y nos impulsan a seguir mejorando nuestros programas y servicios".
La Coordinadora del Consejo de Investigación de la VREAD Ingrid Mejía, por su parte destacó la importancia de la investigación como motor de cambio y desarrollo en la educación superior.
"La producción científica, caracterizada por su relevancia, rigor metodológico, innovación y accesibilidad, es fundamental para garantizar la calidad educativa y el desarrollo de competencias investigativas y profesionales", acotó.
La UPNFM reafirma su compromiso de seguir liderando el futuro de la educación a distancia en Honduras, mediante la implementación de estrategias innovadoras y la promoción de una cultura de investigación sólida y dinámica