En el marco del proyecto: “Mejoramiento de la Calidad en la Educación Prebásica en Honduras”, comenzó la formación de 100 mentores procedentes de diferentes partes del país, quienes durante los próximos seis meses serán formados con la metodología COACH.
El proyecto fue inaugurado por el Director del Instituto Innovación Tecnológica (IINTEC) Jinmy Bertrand, quien explicó que estos profesionales en formación son egresados en su mayoría de la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) y la Facultad de Humanidades (FAHU) y fueron seleccionados para este proyecto financiado por el Banco Mundial y con el aval de la Secretaría de Educación (SEDUC).
Los mentores proceden de los departamentos de Copán, Santa Bárbara, Francisco Morazán, Cortés, Olancho, Comayagua, La Paz, Intibucá y El Paraíso, detalló Bertrand.
Según, el Director de IINTEC a estos mentores también se les dará acompañamiento para verificar que todo el proceso de formación que reciben por parte de los tutores sea implementado en los salones de clases.
A lo largo de la semana del 31 de marzo al 5 de abril, se estará desarrollando el proceso de mentoría con el acompañamiento de los 25 coaches que fueron formados en la primera etapa del proyecto del 11 al 14 de marzo.
“El día 28 de abril vamos a hacer ya el lanzamiento e inicio simultáneo del primer módulo en todo el país, en esa primera semana vamos a tener a 500 personas a nivel nacional y así durante cuatro semanas para completar la formación de 2,000 personas”, puntualizó.
Agregó, que finalizando el primer módulo comienzan los mentores a hacer el proceso de acompañamiento, la primera etapa será de formación y luego de mentoría, completando cada módulo con 10 horas de manera presencial y seis de forma sincrónica y asincrónica.
“Nosotros vamos a tener formados a 2,000 docentes y educadores a nivel nacional, en el sistema educativo de Educación Pre Básica. Para la UPNFM quedarán formados 25 coaches, 30 tutores y 100 mentores que son las capacidades que quedan dentro de la institución para que nosotros podamos también participar en proceso futuro de formación no solamente con la Secretaría de Educación, sino que también con otros organismos que requieran de nuestros servicios”, finalizó.
De esta manera la UPNFM cumple su misión de formar a la ciudadanía y especialmente brindarles a sus egresados espacios de formación permanente y aprendizaje que promueva la calidad de la educación en las aulas.
Comentarios