La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inició el año académico 2025 con la Lección Inaugural, “Avances en Agua y Saneamiento en Nicaragua 2007–2025”, dictada por el Ing. Ervin Barreda Rodríguez, Presidente Ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL).
La disertación fue desarrollada en el Auditorio Salomón de la Selva, donde se congregó la comunidad universitaria para reflexionar sobre este tema de alto impacto social; cuyo exponente compartió una visión integral de las políticas públicas, inversiones y logros alcanzados en el sector durante los últimos años, gracias a la restitución de derechos que garantiza nuestro Buen Gobierno Sandinista, así como los desafíos que aún persisten en zonas rurales y urbanas; y que desde ya se trabaja por garantizar el acceso a estos servicios.
La Dra. Xiomara Machado Bello, Rectora UNI precisó, “damos inicio al año académico con una lección vinculada al desarrollo del país, hemos conocido datos e información que está totalmente ligadas con la transformación y evolución de la educación superior en Nicaragua, como es el avance en el tema de Agua y Saneamiento, toda las acciones relacionada al desarrollo del agua, su acceso y la infraestructura para que los estudiantes lo integren en su formación profesional, especialmente en la formación de Ingeniería Civil”.
La Lección Inaugural representa un espacio emblemático para la UNI, ya que permite que estudiantes y docentes conecten y conozcan, los temas y avances que impactan a la sociedad y el rol de la Ingeniería en la construcción de soluciones sostenibles para la persona, familia y comunidad.
Durante la ponencia el Ing. Barreda compartió datos de cómo se encontraban las obras de agua y saneamiento antes del Triunfo de esta Segunda Etapa de la Revolución, el marco jurídico que regula las inversiones realizadas en los distintos territorios, así como las proyecciones para aumentar la cobertura y calidad del vital líquido a nivel nacional.
Al respecto el Ing. Barreda detalló; “para mí es un honor y un privilegio estar otra vez en la Universidad, recordé mis tiempos de estudiante aquí en la UNI, hoy quiero compartirles información sobre cómo está la dinámica de desarrollo de acceso al agua potable; desde ya estoy seguro que estarán al frente del relevo generacional para seguir impulsando los proyectos que desarrolla nuestro Buen Gobierno Sandinista.”
Además agregó; “espero que mis palabras motiven a los estudiantes de la UNI, porque tenemos muchos proyectos en ejecución que los están esperando con sus nuevos conocimientos, para que puedan aportar de una manera decidida e importante al desarrollo de sus propias familias; creo que eso es un valor agregado de las carreras que ofrece la UNI, poder ver materializada muchas cosas que posiblemente pensamos o soñamos en estas aulas, como estudiantes que con mucho sacrificio personal y familiar logramos formarnos y que al final vale la pena realmente”, añadió el Ing. Barreda Rodríguez.
Durante el evento, estudiantes de distintas carreras manifestaron su interés por conocer de primera mano los avances en temas vinculados al desarrollo humano, así como el papel que pueden desempeñar como futuros profesionales.
La joven Noemí Urcuyo, estudiante de Ingeniería Civil de 3er año precisó; “actualmente llevó la asignatura de Hidráulica y me pareció acertado el tema para nosotros los estudiantes, especialmente para los de Ing. Civil, porque nos permite conocer un poco el estado actual sobre el tema del acceso y distribución del agua potable, aprender sobre los avances e inversiones; esto nos motiva aún más a sentirnos orgullosos y comprometidos con nuestra formación para aportar al desarrollo de nuestro país”.
Asimismo, el joven Ismael Asensio, estudiante de Ingeniería de Sistemas compartió, “es un espacio totalmente necesario, porque la información que nos han compartido, más allá de conocer cómo se realizan y cómo podemos aportar al desarrollo del país, nos permite reflexionar y reconocer el proceso de restitución de derechos que hace nuestro Buen Gobierno Sandinista y que vemos día a día, particularmente en nuestra Universidad que aporta a procesos de enseñanza con calidad tanto institucional y académica”.
Con esta actividad, la UNI reafirma su compromiso de formar ingenieros e ingenieras con visión crítica, técnica y humana, que aporten a la transformación de Nicaragua desde la ciencia, la innovación y el servicio al pueblo.
Translate selection using DeepL.comOpen links in backgroundOpen selected text links in backgroundLook up in WiktionaryLook up in Geizhals.euGoogle.com selection
Comentarios