"Darío un nicaragüense en el universo, hoy estamos celebrando la vida y obra de nuestro máximo poeta, como lo ve y sienten los jóvenes universitarios, tenemos estudiantes que forman parte de la Extensión Cultural que han hecho arreglos particulares de sus poemas, artes plásticas, danza, teatros, en fin; hoy tenemos diferentes manifestaciones artísticas que reflejan la esencia de Darío, de esta forma como universidad y Extensión Cultural conmemoramos al Príncipe de las Letra Castellanas y Padre del Modernismo", señaló la Lic. Cleopatra Morales, Directora del Departamento de Cultura de la UNI.
La actividad reunió diversas expresiones artísticas que resaltaron la riqueza de la obra del ilustre poeta nicaragüense, desde danzas que evocaron la esencia modernista de Darío y llevadas al baile, por la Compañía Universitaria de Danza de nuestra universidad, así como la puesta en escena de la obra “A Roosevelt” por parte del Grupo de Teatro UNITE, hasta exposiciones de obras inspiradas en los versos y simbolismo del poeta, por parte del Movimiento Pictórico “Carlos Martínez Solano In Memoriam”.
Asimismo, los grupos Bosawás, Grupo Estudiantina Jerónimo Urbina y el Coro Camilo Zapata, realizaron interpretaciones musicalizadas de los poemas más emblemáticos de Darío, como "Lo Fatal", "Del Trópico" y "La Marcha Triunfal".
“En este encuentro cultural, exaltamos a nuestro máximo expositor de la cultura nicaragüense, para mí; un honor haber compartido con los presentes, soy guitarrista y cantante, y logramos interpretar sus escritos, demostrando que debemos tener siempre viva nuestra cultura, fortaleciendo nuestra identidad”, destacó el Br. Mario Díaz, estudiante de Ing. Industrial y miembro del Grupo Musical Bosawás.
La actividad no solo exalta la vida y obra de Rubén Darío, también refuerza el orgullo y la identidad nacional, inculcando en los miembros de la comunidad UNI, el legado, de amor a la patria y apropiación de los aportes que Darío realizó al Modernismo y la literatura universal.
Comentarios