Con una inversión de C$ 1,974,813.79 córdobas, la UNI realizó la inauguración de la I etapa de construcción de rampas y mejoramiento de andenes para una mejor la accesibilidad de los miembros de la comunidad universitaria, en concordancia con los Ejes de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades Bendiciones y Victorias 2024- 2026.
En total fueron 51 rampas, 28 de ellas ubicadas en el Recinto Universitario Simón Bolívar (RUSB) y 23 en el Recinto Pedro Aráuz Palacios, (RUPAP), para un aproximado de 240 metros cúbicos, espacios que promuevan el desarrollo pleno e integral de todos y todas, el proyecto también contemplo la instalación de 20 pasamanos (11 RUSB y 9 RUPAP); para uno aproximado 120 metros lineales.
Este compromiso institucional por garantizar un mejor desplazamiento por todos los espacios académicos y administrativos de la Universidad abarca los Ejes 9: Educación Especial Incluyente, 12: Cobertura amplia con Inclusión y Equidad, 13: Calidad Educativa y el Eje 16 Infraestructura y Equipamiento, de esta iniciativa educativa nacional.
Al respecto el Vicerrector UNI, Máster Jairo Martínez Páramo expresó; “como es nuestra misión de trabajo, siempre estamos comprometidos por crear mecanismos que complementan estrategias más amplias que tienen que ver con el Plan Maestro de Desarrollo de la Universidad”.
Además, agregó “estamos dando cumplimiento a los Ejes definidos en la Estrategia de Educación, que habla de educación inclusiva, de calidad, por supuesto bajo los principios de gratuidad y que está dirigida bajo la política de interculturalidad a todos los sectores de la sociedad, nosotros tenemos la responsabilidad de crear esas condiciones, que no haya ningún tipo de obstáculo para que una persona con discapacidad cualquiera que sea, no pueda acceder a los espacios fundamentales de la Universidad y en este caso estamos priorizando aquellos ejes que son donde concurren los aforos de personas principales, hablamos de aulas de clases, bibliotecas, laboratorios, entre otros”, culminó diciendo el Máster Martínez Páramo.
Para el señor Evelio Antonio Gómez Picado, colaborador UNI y quien se moviliza en muletas, estos espacios contribuyen a desplazarse con rapidez y seguridad por la institución; “es un gran logro que nuestra Universidad haya diseñado y construido esta infraestructura para toda la comunidad universitaria y para nosotros los discapacitados, porque esto nos ayuda a poder sentirnos más seguros al caminar por los espacios de la UNI”.
Dentro de las obras de inversión está la adecuación de otros espacios administrativos, laborales y estudiantiles, así como la construcción de nueva infraestructura deportiva, cultural y académica, así como equipamiento tecnológico, entre otras obras en los 4 Recintos Universitarios y CUR UNI.
Comentarios