Impulsando el talento femenino en la Ingeniería: Una reflexión sobre el futuro del trabajo
"Género y Futuro del Trabajo" fue el eje central de la conferencia en la que participaron estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para reflexionar sobre la situación laboral y la formación de las mujeres en la sociedad actual. La ponencia fue impartida por académicos de la Universidad Católica (UNICA), con el objetivo de generar conciencia sobre la brecha de género en el ámbito profesional y académico.
La Lic. Sharon Molina, docente e investigadora de UNICA, destacó la importancia de analizar estos datos para promover la equidad en el mercado laboral: "Actualmente, las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres en términos de posiciones laborales y remuneración a nivel global. La idea es que, conociendo estas cifras, los jóvenes puedan contribuir a reducir la brecha de género y fomentar la participación femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Además, abordamos prácticas concretas que pueden implementarse desde el rol de docentes y estudiantes para erradicar estas desigualdades", explicó.

 

En la conferencia se destacó que Nicaragua ocupa la posición 6 a nivel global, sobre la incorporación de mujeres en puestos de dirección gubernamental, que demuestra el compromiso de nuestro buen gobierno sandinista por restituir y consolidar el empoderamiento de las mujeres para el desarrollo del país.
Desde la perspectiva estudiantil, Natalie Téllez, alumna de cuarto año de Ingeniería Electrónica, valoró la conferencia como una fuente de empoderamiento y motivación para las mujeres que desean incursionar en la ingeniería: "Me pareció una conferencia precisa e interesante porque nos empodera como mujeres y, al mismo tiempo, motiva a aquellas jóvenes que desean formar parte de las carreras de ingeniería que ofrece la universidad. Además, nos invita a reflexionar sobre el impacto que podemos generar en la sociedad nicaragüense a través de la aplicación y desarrollo tecnológico, creando soluciones que mejoren la calidad de vida", expresó.
Este espacio de reflexión y aprendizaje fortalece la vinculación de la UNI con otras instituciones académicas, generando oportunidades para que los estudiantes comprendan las dinámicas sociales y las incorporen en su formación profesional.
La Ing. Gisell Calero, jefa del Departamento de Vida Estudiantil, resaltó la relevancia de estas iniciativas dentro del marco de la Estrategia Nacional de Educación.
"Nuestro propósito al coordinar estas actividades es dar respuesta a las orientaciones del Eje 1: Educación para la Vida, promoviendo la permanencia de la mujer en todos los niveles educativos. Estas conferencias brindan a los estudiantes un panorama más amplio sobre los retos actuales y cómo pueden contribuir a mejorar estos indicadores", afirmó la Ing. Calero
Promover la equidad de género en el ámbito académico y profesional es un compromiso que requiere la participación de toda la sociedad. A través de este tipo de conferencias, la UNI reafirma su papel en la formación integral de sus estudiantes, impulsando un enfoque inclusivo que fomente el acceso de más mujeres a las carreras STEM y su desarrollo en un entorno laboral equitativo y justo.
Translate selection using DeepL.comOpen links in backgroundOpen selected text links in backgroundLook up in WiktionaryLook up in Geizhals.euGoogle.com selection