Convocatoria Delfín 2025 para Docentes

La Dirección del Área de Conocimiento de Tecnología de la Información y Comunicación (DACTIC) en conjunto con la Unidad de Proyecto de Cooperación Externa de la Oficina de Investigación de la UNI, llevaron a cabo la charla informativa para dar a conocer los detalles de la convocatoria 2025 del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín).

 

“En esta ocasión estamos invitando a nuestros docentes a que se inscriban como nuevos investigadores y que tengan la oportunidad de poder colaborar con estudiantes del extranjero”, mencionó la Máster Indira Poveda, Responsable de la Unidad de Proyecto de Cooperación Externa de la UNI.

El Programa Delfín, está enmarcado en estancias de investigación para estudiantes y docentes investigadores, en esta ocasión la convocatoria va dirigida a docentes investigadores acreditados UNI, que tienen un proyecto de investigación o se desempeñan como tutores monográficos, a que participen de esta convocatoria.

 

 

“Es clave que los docentes conozcan las diferentes oportunidades que tiene la Universidad para desarrollar todos estos procesos integrales, el objetivo es que hoy ellos conozcan los roles y detalles del Programa Delfín, con el fin de que ellos participen y sean promotores en el aula de clase, para que en un futuro involucren a los estudiantes a participar en estas estancias de investigación”, destacó la Ing. Rosa Elena Castellón, Coordinadora de Investigación, Vinculación y Extensión DACTIC.

Además, la Máster Indira Poveda, Responsable de Unidad de Proyecto de Cooperación Externa de la UNI compartió; “en los últimos años, maestros y estudiantes UNI han participado en esta estancia de investigación que tiene una duración de 7 semanas, donde han tenido la oportunidad de colaborar con otros estudiantes y docentes de diferentes países; como UNI hemos tenido la participación de académicos y la estancia de estudiantes extranjeros en las modalidades virtual y presencial, en el año 2022 tuvimos 2 estudiantes de manera virtual y presencial, en el 2023, igual un estudiante de manera virtual y un presencial y en el 2024, tuvimos la oportunidad de tener a 4 estudiantes de manera presencial aquí en la universidad”.

El Programa Delfín busca fortalecer la investigación y la generación de nuevos conocimientos en la región, en la que participan Instituciones de Educación Superior de México, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Estados Unidos y Nicaragua, que cuenta con 7 universidades participantes miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU).