UNA obtiene nota de excelencia ambiental
Foto de cortesía

El desempeño ambiental de la Universidad Nacional (UNA) y su compromiso con las prácticas sostenibles la hicieron acreedora del reconocimiento Excelencia Ambiental VIII Edición 2024. Dicho reconocimiento lo otorga la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (Digeca) del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

La UNA obtuvo una nota de 94,36% y se basa en la evaluación anual que esta dependencia realiza sobre el informe del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), que coordina UNA Campus Sostenible.

La calificación ubica a la Universidad Nacional en el semáforo verde de cumplimiento de las metas del PGAI, distintivo de las entidades “con un excelente desempeño ambiental”, según se notificó a la Rectoría.

La solidez, el seguimiento y la mejora continua le han permitido a la UNA obtener el premio en las últimas ocho ediciones. El acto de entrega del reconocimiento se llevará a cabo durante el último cuatrimestre del año.

“Estamos muy conformes con el resultado obtenido y con haber mantenido este reconocimiento de ser una institución de excelencia ambiental. Esto refleja el esfuerzo que hemos hecho como Universidad en los diferentes aspectos, donde hemos priorizado y mantenido el tema ambiental como un eje transversal en todo su quehacer, tanto en la docencia, como en la investigación, la extensión y la producción”, manifestó Susana Méndez, coordinadora de UNA Campus Sostenible.

Avances significativos

En el informe del Digeca-MINAE se subrayan aspectos sobre los cuales existe un desempeño favorable del PGAI de la UNA. Uno de ellos es la sistematización de los registros de consumo de recursos y generación de residuos que abarca a la totalidad de las edificaciones. Resalta la reducción de hasta un 84% de residuos no valorizables, de un 14% de aquellos que son valorizables, un 82% de residuos especiales y de un 36% de los que se califican como peligrosos.

“Destaca, asimismo, la trayectoria de la UNA en el tema de compostaje de residuos orgánicos, así como el desarrollo de criterios sostenibles para la aplicación de las proveedurías institucionales y la inclusión de criterios ambientales en la construcción”, se lee en el informe del resultado de la evaluación.

Otro elemento que se resalta es la “gran cantidad de buenas prácticas reportadas”, como la realización de charlas donde participan personas funcionarias de la Universidad, así como la conformación de comisiones y estrategias como la certificación de “ecoficinas”.

Opciones de mejora

Costa Rica y el mundo enfrentan el reto de asumir acciones de mitigación ante los efectos del cambio climático. De ahí que una mayor concientización y la puesta en práctica de estrategias integrales que contribuyan a la protección del ambiente, incluyen un seguimiento periódico y la aplicación de mejoras sobre las acciones que se han implementado.

De ahí que la evaluación entregada refuerza, además, aspectos sobre los cuales la UNA afianza su posición. Algunas recomendaciones incluyen: divulgar la política ambiental institucional, revisar el consumo eléctrico y de agua, y ahondar en las indagaciones sobre las razones fundamentales detrás de los reportes de baja de consumo de combustibles y de generación de residuos de todo tipo.

Insta también a depurar los registros de residuos especiales o peligrosos, así como de aguas residuales. Lo mismo en cuanto a las compras sostenibles sobre las que es importante anotar toda la información relacionada con estas adquisiciones.

“Los resultados obtenidos nos invitan a la reflexión de que podemos hacer las cosas todavía mejor. Sabemos que tenemos todavía mucho margen de mejora y por eso, año con año, realizamos esfuerzos, con la convicción de avanzar en nuestros indicadores”, reafirmó Méndez.

Día del Ambiente

El 5 de junio se celebra el Día Mundial de la Ambiente y para la UNA esta fecha no pasará desapercibida. En la plaza de la Diversidad, del Campus Omar Dengo, en Heredia, se llevará a cabo, a partir de las 9 a.m. y hasta las 3.30 p.m., una serie de actividades que incluyen una feria de productos sostenibles, una campaña de recolección de residuos, presentaciones artísticas, talleres y la presentación del documental Patrullaje, con cineforo incluido. La agenda oficial se comunicará próximamente.

Además, se hará el lanzamiento oficial de la campaña La UNA se mueve hacia el ahorro, en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales.