Diplomado TecnoAgro-Rubro Manejo de Bosques: Sistemas agroforestales, sostenibilidad y seguridad alimentaria
Foto de cortesía

El Diplomado, “Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria” ha llegado a la Sesión No. 15, la cual corresponde al rubro: Manejo de Bosques, donde se abordó la temática de Sistemas agroforestales, sostenibilidad y seguridad alimentaria.

El encuentro participativo, estuvo a cargo de la maestra Jael Cruz Castillo, quien compartió sus conocimientos con productores de la comunidad Pequeñas Blancas, en el Macizo de Peñas Blancas, ubicado en el límite entre Matagalpa y Jinotega.

La MSc. Cruz, dio a conocer a los productores acerca de lo que es un Sistema Agroforestal, “conjunto de técnicas de uso y manejo de la tierra que implica la combinación de árboles forestales con cultivos agrícolas (anuales y/o perennes), con animales o con ambos a la vez, en una parcela, ya sea simultánea o sucesivamente, para obtener ventajas de la combinación”.

Transmisión en vivo del TecnoAgro del Sistemas agroforestales, sostenibilidad y seguridad alimentaria

Asimismo, las ventajas de los Sistemas Agroforestales, establecimiento y manejo de los Sistemas Agroforestales, las consideraciones para el establecimiento y manejo de los árboles en Sistemas Agroforestales, como: la fertilidad del suelo y la limpieza del terreno.

Les habló, igualmente de las técnicas silviculturales en Sistemas agroforestales: siembra, resiembra, protección y mantenimiento de los árboles, podas, raleos; cosas esenciales y útiles que los productores deben conocer, aunque, durante la capacitación, las y los productores expresaron sus saberes empíricos que durante décadas han desarrollado en sus fincas.

Aquí tenemos un Sistema Agroforestal de café bajo sombra, los sistemas agroforestal empezaron en los años 80, con las combinaciones de árboles con cultivos, pero, también podemos tener una combinación de árboles con animales”, dijo la maestra Jael Cruz Castillo, especialista en sistemas agroforestales de la Universidad Nacional Agraria.

 

Transmisión del TecnoAgro Sistemas agroforestales, sostenibilidad y seguridad alimentaria

El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), promueve el cuidado de los ecosistemas a través del establecimiento de Sistemas Agroforestales, así como el marco de la implementación del Proyecto de Desarrollo de Sistemas Agroforestales con Cacao y Café en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.

En Nicaragua se está trabajando bajo el enfoque de sistemas de producción sostenibles con la finalidad de obtener una producción de alimentos, fibras y forrajes que equilibra el bienestar ambiental, la equidad social, y la viabilidad económica entre todos los sectores de la sociedad.

Transmisión en vivo del TecnoAgro del Sistemas agroforestales, sostenibilidad y seguridad alimentaria

Además, la implementación de sistemas agroforestales es una estrategia de mitigación y, adaptación al cambio climático, con un alto valor ante la crisis ambiental y en este sentido, Nicaragua cuenta con una amplia experiencia en producción agroforestal.

Por su parte, el productor Ismael Cruz, propietario de la finca Las Lomas, fue quien compartió su experiencia, ya que durante años se ha dedicado a trabajar con el sistema agroforestal en sus parcelas “en el cultivo de café la sombra es buena, porque mantiene el cultivo fresco, pero, también es importante que le dé el sol, así los cultivos son mejores”.