La comunicación fluida entre personas sordas y oyentes es fundamental para su interacción e integración plena en la sociedad. Sin embargo, las barreras lingüísticas crean obstáculos significativos que dificultan este proceso, tanto en la vida cotidiana como académica de las personas sordos.
En respuesta a esta necesidad, estudiantes del Campus Liberia de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional aportaron una solución. Joseph Álvarez, Adrián Quintanilla y Darwin Silva del curso Métodos de Investigación Científica en Informática, de la carrera de Ingeniería en Sistema, desarrollaron un innovador proyecto para mejorar la comunicación entre personas sordos y oyentes.
El proyecto consiste en crear abecedarios en Lenguaje de Señas Costarricense (Lesco) por medio de la técnica de xilografía láser sobre madera. Este enfoque busca no solo superar las barreras lingüísticas, sino también promover la inclusión y la comprensión en la sociedad hacia las personas sordas para reconocer su valor y contribución a la diversidad cultural y lingüística de la comunidad universitaria.
Tecnología para la inclusión
La xilografía láser sobre madera es una tecnológica innovadora. Mediante un láser se graban o cortan diseños del abecedario en superficies de madera con una precisión y calidad de acabado superiores a otros métodos tradicionales de grabado. La durabilidad de la madera también garantiza que esta solución se prolongue por más tiempo.
Darwin Silva, integrante del grupo de estudiantes que diseñó el proyecto, indicó que desde la perspectiva del grupo de investigación, lo que más valoraron fue la idea de crear conciencia y sensibilización hacia las personas sordas, así como desarrollar habilidades comunicativas y fortalecer la empatía en la comunidad.
De igual forma, Silva sostiene que desde una perspectiva sociocultural, la inclusión de personas sordas en la sociedad implica reconocer y valorar la diversidad lingüística y cultural y con ello se promueve la inclusión e igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad.
“Este proyecto tiene un enorme potencial para elevar la calidad de vida de las personas sordas”, expresó Carlos Chanto, profesor de la UNA en el Campus Liberia. Al disponer del abecedario Lesco en lugares clave del campus—agregó el docente—se facilita la comunicación de las personas con dificultades auditivas, se crea un ambiente más inclusivo, se fomenta la conciencia y la aceptación de la diversidad lingüística y cultural dentro de la comunidad educativa.
Este esfuerzo, agregó el estudiante Silva, también facilita el aprendizaje del Lesco entre los estudiantes y miembros de la comunidad, y esto también visibiliza y le da valorar al lenguaje de señas como una parte integral de la cultura y la comunicación en Costa Rica.
Comentarios