Las instituciones valoran la disponibilidad y experiencia de los docentes de UNAN-Managua como la clave del éxito de la cooperación académica.
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) finalizaron con éxito las acciones enmarcadas en un convenio interinstitucional de cooperación académica.
Uno de los principales resultados obtenidos del convenio marco (2014-2019) es la firma del acuerdo específico de cooperación académica para la profesionalización de estudiantes del área de salud. Este fue ejecutado entre UNAH e Instituto Politécnico de la Salud “Luis Felipe Moncada” POLISAL/UNAN-Managua durante el periodo 2017-2020, con el objetivo de “profesionalizar a docentes técnicos universitarios de terapia funcional en la UNAH”.
Las instituciones académicas valoran la disponibilidad y experiencia de los docentes de la UNAN-Managua como la clave del éxito de la cooperación académica y del proyecto de profesionalización técnica.
Este acuerdo específico permitió la graduación de 16 licenciados en Fisioterapia de la hermana República de Honduras, gestión y apertura de siete centros para práctica de formación profesional, movilidad académica de 20 profesores de la UNAN-Managua y movilidad de cinco estudiantes hondureños a Nicaragua.
De igual manera, se ha impulsado la Internacionalización del Currículo de la Licenciatura en Fisioterapia y la proyección y extensión de la carrera de Fisioterapia de Nicaragua. Además, se logró la participación en el segundo congreso de Internacionalización organizado por la UNAH e intercambio de experiencias entre el personal de Relaciones Internacionales de ambas universidades.
Asimismo, se han desarrollado acciones conjuntas con el Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT-UNAH), entre los que se destacan: Curso de Geomorfología con enfoque en Movimientos en Masa, Proyecto “Evaluación del riesgo y medidas de adaptación al cambio climático para la recuperación del recurso hídrico en la parte alta del Río Coco, Nicaragua-Honduras”, dirigido por el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA/UNAN-Managua), Encuentro Centroamericano de Geotermia e intercambio de experiencias entre los institutos de investigación
Actualmente, luego de un proceso de monitoreo, seguimiento y evaluación de convenios, ambas casas de estudios superiores unen esfuerzos para dar continuidad a los lazos de cooperación e identificación de nuevas oportunidades de colaboración.
Comentarios