Sinergia entre universidades estatales de Nicaragua fortalecerá la salud en el país

Durante los días 5 y 6 de septiembre se realizó en la UNAN-Managua el primer foro de universidades promotoras de la salud en Nicaragua; evento que permitió analizar temáticas concernientes a la responsabilidad ambiental y social, hábitos de vida saludable, y la cultura de alimentación sana.

Como parte de las actividades del evento, se desarrolló el panel: Desafíos y beneficios de gestión por redes en la promoción de la salud universitaria y factores de éxito en la conformación de la Red de Universidades estatales Promotoras de la Salud de Nicaragua (ReunE-PS). Una visión desde el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en el que participaron la Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU, MSc. Ramona Rodríguez Pérez; la Rectora de la UNAN-León, Dra. Flor de María Valle; el Rector de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), Dr. Carlos Irías; y el Rector de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), MSc. Norberto Herrera.

En este sentido, la maestra Rodríguez dijo que la red ayudará a formalizar las acciones que se han venido realizando en las universidades, porque se aspira a ser instituciones saludables. El desafío de la red es grande porque se continuarán desarrollando actividades en conjunto, las cuales deben tener un impacto en las familias y la comunidad. «En las universidades se forman profesores de primaria y secundaria y ahí se siembra la semilla para tener una vida saludable; debemos lograr esa conciencia holística para tener una salud física, pero también emocional», refirió.

Asimismo, hizo un llamado a realizar investigaciones, porque los resultados darán pautas para la toma de decisiones, pero también se necesita articular la docencia, la investigación y la extensión. Otro aspecto importante al que se refirió es a la innovación, mediante la cual se pueden crear productos que sustituyan el plástico y el poliestireno», añadió la maestra Rodríguez.

Para finalizar el evento se presentó el Memorándum de Declaración de Promoción de la Salud, compromiso de las Universidades miembros del CNU, a cargo del Secretario General de la UNAN-Managua, doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, igualmente se entregó reconocimiento a la Coordinadora de la Red Costarricense de Universidades promotoras de la Salud, maestra Mayela Avendaño Salas, por su valiosa colaboración en la promoción de la salud en Nicaragua.