Personal de UNAN-Managua/CIRA conoce sobre la clasificación de los factores de riesgos laborales

Como parte de un plan de capacitaciones enfocado en temas laborales, personal del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA) de la UNAN-Managua recibió una capacitación acerca de la clasificación de factores de riesgo, facilitada por el ingeniero Edgar Rivera, inspector de la Dirección de Higiene y Seguridad Industrial del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

El taller actividad se basó en la Ley de Seguridad Social, Ley 539, en la que se plantea que un accidente de trabajo es la muerte o toda lesión orgánica o perturbación funcional, permanente o transitoria, inmediata o posterior, producida por la acción repentina de una causa externa sobrevenida por el hecho o en ocasión del trabajo, o por caso fortuito o fuerza mayor inherente a él. También se consideran como accidentes de trabajo los ocurridos en el trayecto habitual entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo o viceversa.

De igual forma, el Código del Trabajo, Ley 185, reconoce que un accidente de trabajo es el suceso eventual o acción que involuntariamente, con ocasión o a consecuencia del trabajo, resulte la muerte del trabajador o le produce una lesión orgánica o perturbación funcional de carácter permanente o transitorio, reconociendo también como accidente de trabajo el ocurrido al trabajador en el trayecto normal entre su domicilio y su lugar de trabajo; el que ocurre al trabajador al ejecutar órdenes o prestar servicio bajo la autoridad del empleador, dentro o fuera del lugar y hora de trabajo; y el que suceda durante el período de interrupción del trabajo o antes y después del mismo, si el trabajador se encuentra en el lugar de trabajo o en locales de la empresa por razón de sus obligaciones.

Este encuentro propició un espacio de consultas referentes a la clasificación de los factores de riesgos, los cuales están integrados en seis grupos: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Mediante esta actividad los trabajadores se apropian de sus deberes y derechos, así como los mecanismos de la aplicación de la norma jurídica.