Máximo órgano de gobierno de la UNAN-Managua realiza la sesión ordinaria 20-2019
Miembros del Consejo Universitario de la UNAN-Managua participan en la sesión ordinaria 20-2019

Con el propósito de compartir los logros en materia educativa, así como analizar las perspectivas que la institución se ha planteado para el fortalecimiento de la calidad institucional, las máximas autoridades universitarias, decanos, representantes gremiales y dirigentes estudiantiles participaron en la sesión ordinaria 20-2019 del Consejo Universitario, que se efectuó este viernes, 22 de noviembre en el Recinto Universitario Rubén Darío.

En esta reunión el pleno conoció los avances del proceso de perfeccionamiento y armonización curricular que fueron presentados por los doctores Hugo Gutiérrez Ocón y Pedro Aburto Jarquín, Vicerrector de Docencia, y Director de Docencia de Grado, respectivamente.

Según los académicos, este proceso se efectúa con base al POA 2019 institucional con la finalidad de lograr la consolidación de un modelo curricular para desarrollar competencias en el alumnado. Para el logro de este objetivo se han diseñado metodologías para brindar acompañamiento pedagógico, analizar el nivel de retención y graduación y verificar capacidades en egresados. Como resultado del análisis del currículo se planteó que en los estudios se desarrollen de manera transversal los ejes de innovación y emprendimiento.

Además, como parte de la agenda de la sesión, el Consejo aprobó la Especialización en Internacionalización y Cooperación Universitaria que fue presentada por el Secretario General de la UNAN-Managua, Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, y la Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales (DIREPI). El programa tiene como propósito fortalecer conocimientos teóricos, prácticos, técnicos y metodológicos especialmente del personal que atienden estas áreas en las universidades miembros del CNU, lo que les permitirá gestionar de manera adecuada la cooperación con organismos e instituciones nacionales e internacionales, así como dinamizar la función de internacionalización en las instituciones educativas a las que pertenecen.

Por otro lado, el maestro Jaime López Lowery, Rector en Funciones, destacó en el Informe de Rectorado la realización de actividades de proyección y extensión social, congresos y encuentros que son el resultado del trabajo interinstitucional, mediante el cual se procura generar aportes significativos para el desarrollo del país. «Nuestra Universidad ha sido sede de estos eventos, lo cual refleja el prestigio y la confianza en esta casa de estudios, esto también nos motiva a trabajar cada día por la mejora continua», refirió el maestro López

Por su parte, el Br. Mario Armengol Campos, presidente de la UNEN UNAN-Managua, brindó un informe de los eventos académicos, tecnológicos, culturales y deportivos que ha realizado el movimiento estudiantil y también en los que han participado a nivel nacional. «Con el apoyo de las máximas autoridades y gremios la UNEN ha organizado en todos los recintos conferencias y talleres en los que se promueven, entre otros temas, la importancia del cuido de la salud y el medioambiente, el patriotismo, la identidad institucional y la paz», refirió el Br. Armengol, quien, además, invitó a participar en la segunda edición del Congreso de Comunicación para el Desarrollo a efectuarse los días martes 26 y miércoles 27 del presente mes.

La sesión ordinaria 20-2019 tuvo, entre otras dedicatorias, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el tercer aniversario del paso a la inmortalidad del líder revolucionario cubano Fidel Castro Ruz y la promoción de la cultura de paz en el pueblo nicaragüense.

 

                        648      647