Con la participación de estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Medicina y Cirugía, la Facultad de Ciencias Médicas junto con el Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles, y la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) de la UNAN-Managua efectuaron el Primer Congreso Médico Estudiantil, en el cual se dictaron doce ponencias sobre las principales problemáticas de salud del país.
El evento propició el conocimiento de las estrategias del país en cuanto al manejo de la pandemia y también presentar investigaciones elaboradas por los estudiantes con relación a esta temática en diferentes centros asistenciales. Según el Br. Humberto Vanegas, Presidente de la UNEN Ciencias Médicas, por medio de esta actividad se dan a conocer investigaciones principalmente enfocadas a la COVID-19 en las que han trabajado los estudiantes. «Nuestro objetivo es generar este tipo de intercambios para potenciar la formación a través de eventos extracurriculares», dijo.
Esta iniciativa, impulsada por el movimiento estudiantil, se llevó a cabo en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes y de manera virtual interactuó la comunidad estudiantil y académica de las Facultades Regionales Multidisciplinarias, de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y de la Universidad Católica Redemptoris Mater (UNICA).
En su discurso inaugural, la maestra Ramona Rodríguez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), refirió: «nuestra institución manifiesta su compromiso en la atención a las problemáticas de salud de la población nicaragüense, con el desarrollo de investigaciones integradoras de paradigmas universales, con diferentes enfoques».
A su vez, reflexionó que se debe seguir mejorando la capacidad de la institución para contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud humana y ambiental en los ámbitos local, nacional y regional. «Es imprescindible formar profesionales capaces de construir una sociedad más justa y equitativa, basada en la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, al medioambiente y el uso compartido del conocimiento y la información», resaltó.
Se prevé organizar la segunda edición del congreso el próximo semestre con la participación de ponentes internacionales.
Comentarios