UNAN-León Emprende Fase Final del Proceso de Evaluación y Acreditación del CNEA

El Comité de Pares Evaluadores del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), llegó este lunes 24 de febrero a la UNAN-León, para iniciar con la segunda fase del Proceso de Evaluación y Acreditación Institucional que busca la calidad educativa, con capacidad y liderazgo a nivel nacional, como es establecido en la Ley 704, Ley Creadora del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación.

La UNAN-León desde el año 2021 inició con el proceso de evaluación de los mínimos de calidad por parte del CNEA y este 2025 se encamina a lograr la acreditación completa, cumpliendo con nuevos estándares e indicadores relacionados a la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” en todas sus modalidades 2024-2026.

La evaluación se estará desarrollando entorno a cinco dimensiones: Gestión Institucional, Estudiantes y Graduados, Investigación e Innovación, Extensión, Proyección o Vinculación Social e Internacionalización y uno de los requisitos fundamentales a cumplir, es el proceso de Autoevaluación Institucional que busca identificar las debilidades y fortalezas que responden a los criterios evaluativos.

Referente a lo antes expuesto, el Cro. Leonardo MendozaDirector de Gestión de Calidad de UNAN-León, expresó que la universidad está preparada para asumir esta evaluación.

Cabe destacar que el Comité de Pares Evaluadores está conformado por seis académicos, uno de ellos acompañante técnico, quienes, durante cinco días, efectuarán trabajo de evaluación en cuanto a revisión documental y recorrido por las instalaciones de la universidad, incluyendo aulas, biblioteca, laboratorios, áreas de recreación y oficinas de áreas sustantivas, tanto de la sede León como en los Centros Universitarios Regionales de SomotoSomotillo Jinotega.

La UNAN-León desde mayo de 2024 está desarrollando estrategias de trabajo conjunto para dar complimiento a los requerimientos que garanticen la acreditación institucional por el CNEA; acciones como la entrega de manual y guía de Autoevaluación Institucional, talleres de sensibilización, establecimiento de canales de comunicación, generación de cronogramas de trabajo, así como visitas de seguimiento, fueron realizadas desde esta alma máter para dar cumplimiento a los ejes y pautas de evaluación entorno a la acreditación institucional.

De esta forma es como la universidad valida su responsabilidad y compromiso social con la calidad educativa, que influye directamente en erradicación de la pobreza y el desarrollo oportuno de las y los nicaragüenses, tal cual es garantizado desde Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por el Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo.