La Universidad Nacional Autónoma de Honduras celebró el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI), que se conmemora el 26 de abril, con un evento denominado "La PI y la música: al ritmo de la PI", que se constituyó como un espacio de encuentro y reflexión entorno al vínculo entre la innovación tecnológica, la creación musical y los derechos de los músicos e intérpretes.
La Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica (Diciht) de la UNAH en coordinación con la Dirección General de Propiedad Intelectual, del Instituto de Propiedad, y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual hicieron posible este evento que reunió a artistas hondureños.
Durante la jornada se realizaron distintas conferencias, una de ellas se presentó de manera virtual, impartida por el doctor Rafael Fariñas, quien es el director regional de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores para Latinoamérica y el Caribe, con el tema principal "Tendencias globales de la música, retos de era digital y el rol de la PI en la protección y monetización de las obras".
También se abordó la importancia de la protección y gestión de derechos de los músicos y fonograma, y se contó con la presencia de Emilio Álvarez, quien es representante de Sociedad de Gestión Colectiva de Fonogramas y Videogramas de Honduras.
“Los derechos que tienen los músicos son muchos, derechos que les da el marco jurídico del país, y es que la propiedad intelectual de todos aquellos músicos y artistas que crean y escriben canciones, que son creativos, debe protegerse; el derecho de autor es el beneficio que los artistas reciben por su aporte a la música y a la cultura del país”, mencionó Javier Monthiel, quien es cantautor hondureño.
Asimismo se realizaron diferentes presentaciones artísticas, una de ellas fue por parte del cuadro de Danza Folclórica Pasión, de la Máxima Casa de Estudios, también con su hermosa voz el cantautor hondureño Javier Monthiel deleitó al público con una canción inspirada en la paz por Honduras, y las melodías de la Escuela Nacional de Música complementaron la jornada.
Comentarios