UNAH reaperturó Paraninfo Universitario: un espacio para la difusión del arte y la cultura en el Distrito Central

Bajo el lema “Una celebración de la tradición y la contemporaneidad”, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ofreció una velada el pasado viernes para celebrar la reinaguración del Paraninfo Universitario, un emblemático edificio ubicado frente al parque La Merced, en Tegucigalpa.

Este recinto data de muchos años y guarda una larga historia, desde ser el antiguo convento La Merced (donde vivió y murió el prebístero padre José Trinidad Reyes, fundador de la UNAH), hasta ser trasladado en propiedad a la Máxima Casa de Estudios por parte de la Alcaldía de Tegucigalpa en 1857.

El inmueble consta de dos patios y originalmente abarcaba una manzana. Su distribución incluye nueve salas, donde se encuentra la “Colección de la UNAH: historia de un legado”, es decir obras de arte que la institución ha ido atesorando a lo largo de los años, a través del Centro de Arte y Cultura (CAC-UNAH), sede ubicada en Comayagüela.

El evento reunió a embajadores, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, autoridades universitarias de la UNAH, señores rectores y representantes de las universidades públicas y privadas, miembros de la Municipalidad, representantes del servicio público, artistas e invitados especiales.

WhatsApp Image 2025 04 07 at 9.42.17 AM 1

“Definitivamente, hoy podemos afirmar que es un día especial para la UNAH, no solo porque celebramos la reapertura de un espacio emblemático que representa la historia de la misma Universidad, sino porque además estamos en complemento de esta nueva historia que comenzamos a escribir hace un año”, expresó el rector de la UNAH, Odir Fernández.

El académico recalcó que al reabrir este espacio se rememora la historia del arte y la cultura en el país y se reafirma que la Universidad debe promover el pensamiento artístico. “Hoy celebramos el inicio de una tradición que comenzó con el padre José Trinidad Reyes y que sigue viva en cada uno de los miembros de la comunidad universitaria y del pueblo hondureño. Este es un espacio que se reapertura con los impuestos del pueblo hondureño y que estará a la disposición de todos los hondureños”, anunció Fernández.

Ceremonia de reinaguración

WhatsApp Image 2025 04 07 at 9.42.17 AM 2

La celebración del Paraninfo Universitario fue más que un acto protocolario, una experiencia cultural que buscó honrar las raíces hondureñas y al mismo tiempo proyectar la innovación artística y la diversidad de expresiones contemporáneas.

El programa se diseñó en cuatro tiempos, para mostrar la riqueza tradicional y la vibrante actualidad cultural, integrando música, danza, cine, arte visual y gastronomía. Se comenzó con la presentación del maestro Melbin Sarabia, quien deleitó a los presentes con su ejecución del violín, luego siguió el turno de la danza garífuna a cargo de la Asociación de Estudiantes Garífunas de la UNAH y el Ballet Nacional Folclórico Garífuna.

El discurso protocolario estuvo a cargo de la máster Karen Mendoza, contralora de la gestión administrativa y financiera de la Rectoría, y acto seguido el licenciado Daniel Medina, del CAC-UNAH, compartió la reseña del inmueble y la presentación de la Colección de Arte, mientras que las palabras de apertura oficial las dio el rector de la UNAH.

Posteriormente, los presentes disfrutaron de un recorrido guiado por las diferentes salas de exposición del Paraninfo. A la vez se presentó el Cuadro de Danza Contemporánea UNAH- Danza.

Además de las presentaciones artísticas antes mencionadas, hubo proyección de cortos y documentales, participación de la Cinemateca Universitaria y exposición fotográfica en el marco del Mes de la Herencia Africana en Honduras, con la curadoría a cargo de la Fototeca Universitaria.

Este acto permitió celebrar la reapertura de un espacio de difusión y gestión cultural que estará abierto a todo público, donde se presentarán piezas artísticas de diferentes formas y tipos; un recinto en donde las familias hondureñas podrán apreciar y disfrutar del arte.

Salas de exposición

Sala 1: El Paraninfo Universitario. Historia de un legado.

Sala 2: Escena cultural.

Sala 3: El Coleccionismo: imagen y memoria de la UNAH.

Sala 4: Las vanguardias cultural y artística.

Sala 5: Impulso de la escena cultural.

Sala 6: Arte contemporáneo y crítica social.

Sala 7: Ezequiel Padilla Ayestas. La caída del hacha.

Sala 8: Miradas y tiempos: una perspectiva fotográfica.

Sala 9: Configuraciones: artes visuales en la contemporaneidad hondureña.