Una experiencia académica inmersiva permite a los universitarios aplicar conocimientos antropológicos en el oriente de Honduras

En el municipio de Oropolí, en el departamento de El Paraíso, un grupo de estudiantes de la Carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) han iniciado este 23 de abril una jornada de trabajo de campo el cual les permitirá vivir una experiencia académica como parte de su formación en la asignatura de Etnografía. 

Durante más de un mes, los estudiantes permanecerán en esta comunidad del oriente hondureño con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y habilidades a través del contacto directo con las dinámicas socioculturales locales. Especialmente, la experiencia está orientada a implementar teoría, métodos y metodologías propios de la Etnografía, la cual se enfoca en el estudio sistemático y holístico de la cultura de una sociedad. 

Por tratarse del método de investigación por excelencia de la disciplina Antropológica, las prácticas de campo que se desarrollan en las clases constituyen un punto de inflexión significativo en la formación de los estudiantes de la Carrera de Antropología. 

Desde la Carrera, se valora el trabajo de campo como una herramienta fundamental en la formación del pensamiento crítico y reflexivo, y como una oportunidad para que los futuros profesionales comprendan de primera mano los hechos sociales que estudian en el aula. 

“El conocimiento teórico se aprende en el aula y se fortalece con el aprendizaje de campo”, expresó el coordinador de carrera de Antropología Elmor Wood. Además, señaló que esta experiencia permite a los estudiantes aplicar herramientas de investigación, ampliar su visión sobre el rol que desempeñarán como cientistas sociales. 

Más allá del aprendizaje académico, representa un contacto real con el ejercicio profesional, donde se ejerce la ética, la responsabilidad y la capacidad de interpretar la complejidad del ser humano en sociedad. 

Este proceso de aprendizaje forma parte de la educación integral, vinculada a la realidad nacional y alineada con la misión de la UNAH de contribuir al desarrollo del país desde la investigación, la docencia y la proyección social.