Investigadores de la UNAH desarrollaron Sildenafil (viagra) en jarabe para niños con hipertensión pulmonar

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), liderados por la doctora Lilian Sosa, han desarrollado una innovadora formulación en jarabe de sildenafil (viagra), destinada a niños que padecen hipertensión pulmonar. Esta presentación líquida sería, hasta la fecha, única en el mundo y representa un avance significativo para la salud pediátrica.

La doctora Sosa explicó a Presencia Universitaria que, hasta ahora, los profesionales de la salud se ven obligados a triturar las tabletas de sildenafil para ajustar la dosis al peso de los niños, ya que no existía una formulación adecuada en el mercado. Esta práctica, sin embargo, no es recomendable, ya que el principio activo no es soluble en agua, lo que impide lograr una dosis homogénea y efectiva.

"Debido a esta falencia, decidimos formular un jarabe de sildenafil con una concentración de un miligramo por mililitro, que permite su dosificación precisa según el peso corporal e incluso puede administrarse por goteo", señaló Sosa.

El proyecto comenzó con la donación del principio activo por parte de la Universidad de Barcelona, España. A partir de ahí, el equipo inició el proceso de investigación y formulación, asegurando una concentración exacta de 1 mg/ml. Durante tres meses se realizaron pruebas continuas para evaluar la estabilidad del medicamento, determinando que no se degrada a temperatura ambiente.

A través del Instituto de Investigaciones Microbiológicas (IIM) se efectuaron todas las pruebas microbiológicas necesarias para garantizar la calidad del producto. "No podemos ofrecer un medicamento sin estar seguros de que no presente crecimiento bacteriano o micótico", enfatizó Sosa.

Además del jarabe con azúcar, el equipo también formuló una versión sin azúcar, pensada para niños con diabetes.

Los resultados obtenidos cumplen con los estándares establecidos por la Farmacopea de los Estados Unidos (USP), tanto a nivel químico como microbiológico. También se realizaron análisis de reología y viscosidad en la Universidad de Barcelona, confirmando el éxito de ambas formulaciones.

Tras estos avances, ya se han redactado los documentos necesarios para el registro de patente y se firmó un contrato de cotitularidad entre los investigadores, con el objetivo de facilitar el acceso económico y la elaboración sencilla de estos jarabes en hospitales.

Cabe destacar que este producto es único a nivel mundial. Aunque la farmacéutica Pfizer desarrolló una suspensión, no jarabe, esta no se encuentra disponible en Honduras.

Con esta formulación oral líquida de sildenafil, el equipo de investigación ofrece una solución concreta al sistema de salud hondureño. La mitad de los derechos de la patente será propiedad de la UNAH, como parte del compromiso con la innovación nacional.

El equipo de investigación está conformado por Lilian Sosa, titular del proyecto y docente de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, junto a Fredy Rodríguez, Henry Ponce, Ana Perdomo y Laura Álvarez.

silde