UNED Palmares comprometida con el ambiente

Enel marco del Día Mundial del Ambiente y con el objetivo de preservar el planeta y promover buenas prácticas ambientales, la UNED Palmares se sumó a la campaña, “Make a Difference Week (semana de hacer la diferencia)”, iniciativa que es impulsada por la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica (SER por sus siglas en inglés).

En esta actividad participaron, la Red Estudiantil de Restauración Ecológica, la Asociación de Estudiantes de Occidente y funcionarios de la UNED Palmares. Dicho grupo de colaboradores se encargó de llevar a cabo la reforestación y limpieza del cerro Espíritu Santo, ubicado en el cantón de Naranjo, Alajuela.

En ese lugar se plantaron más de 150 especies de árboles y arbustos nativos, entre ellas: Cordia alliodora (Laurel), Zygia longifolia (Sotacaballo), Croton draco (Targuá), Persea caerulea (Aguacatillo) y Lasianthaea fruticosa (Quitirrisí), entre otras.

En la “Semana de hacer la diferencia”, se llevaron a cabo 135 actividades de voluntariado por parte de la sociedad SER en 32 países del orbe, esto, como parte de la inauguración de la década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), declarada por la Asamblea General de la ONU, que tiene por objetivo, incrementar a gran escala la restauración de los ecosistemas degradados y destruidos, a fin de luchar contra el cambio climático, mejorar la seguridad alimentaria y asegurar el suministro de agua y la biodiversidad.

“Como parte los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Programa de Bandera Azul Ecológica, en la actividad se implementaron técnicas de trasplante, revegetación, enmienda de suelos y siembra de especies nativas para la mejora ecosistémica del área mencionada. En este proceso se contó con la participación de 30 voluntarios de la Asociación de Estudiantes de Occidente de la UNED, el grupo de voluntarios de Gente y Fauna de Occidente, la Red Estudiantil de Restauración Ecológica de la UNED, funcionarios de la UNED Palmares y personal de la Cruz Roja de Naranjo”, manifestó María Lucía Barboza Valverde, administradora de la UNED Palmares.

Cabe señalar, que la reforestación del cerro Espíritu Santo es impulsada por la Asociación Amigos del Cerro Espíritu Santo, agrupación que le ha abierto las puertas a la UNED Palmares desde hace dos años y que ha tenido participación activa mediante la Red Estudiantil de Restauración Ecológica, quienes colaboran con la revegetación de una de las parcelas de este proyecto, el cual busca mejorar las capacidades ecosistémicas de un área con gran visitación y una alta degradación ambiental, lo que hace necesario implementar técnicas de recuperación ecológica asistida.

Para Wilmar Ovares, de la carrera Manejo de Recursos Naturales, los lazos entre la asociación y la UNED ha unido esfuerzos importantes, los cuales se han encaminado hacia la mejora ambiental, la investigación y el involucramiento con estudiantes de dicha carrera universitaria. Prueba de ello, es que en esta oportunidad se contó con dos estudiantes que desarrollan sus trabajos finales de graduación (TFG) en el Cerro del Espíritu Santo, ellos son, Douglas Hidalgo Cortés de la UNED Desamparados y Karina Méndez Quiros de la UNED San José.