UNED lidera proyecto para la prevención de incendios forestales en áreas de conservación Guanacaste y Tempisque
Foto de cortesía

La Universidad Estatal a Distancia (UNED), a través del Programa Regionalización y con el respaldo de diversas sedes universitarias de la región Chorotega, ha iniciado un proyecto que busca mitigar la problemática de los incendios forestales, específicamente en las áreas de conservación Guanacaste (ACG) y Tempisque (ACT).

Se trata de la iniciativa, “Consolidación de capacidades asociativas y técnicas en grupos organizados y estrategias de educación ambiental para la prevención de incendios forestales en las áreas de conservación Guanacaste y Tempisque”. Dicho proyecto responde al preocupante incremento de incendios forestales que afectan tanto a las áreas protegidas como a las zonas habitadas y productivas.

Aunque el proyecto surge en la UNED Santa Cruz, esta iniciativa ha recibido el respaldo de la UNED Nicoya, UNED Liberia y UNED La Cruz, así como la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales y la Vicerrectoría de Investigación.

Imagen tomada de la página Costa Rica Silvestre

Gabriela Jones Román, coordinadora del proyecto e investigadora del Laboratorio de Ecología Urbana, comentó: “Desde el año 2015, hemos venido desarrollando diferentes iniciativas en la región Chorotega, colaborando estrechamente con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) en la prevención de incendios forestales. Los últimos años han sido realmente difíciles, con un incremento significativo de incendios que no solo afectan las áreas protegidas, sino también las zonas donde vivimos la mayoría de las personas y desarrollamos nuestras actividades”.

Un llamado a la acción comunitaria. Para este año, la UNED tomó la decisión de brindar apoyo, a fin de fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de las brigadas de bomberos voluntarios que trabajan incansablemente para prevenir y controlar los incendios, con el objetivo de profesionalizar cada vez más su quehacer y brindar apoyo en fortalecer habilidades que potencien el liderazgo y trabajo en equipo.

Entre otros objetivos, el proyecto busca abarcar temas que vayan más allá de la prevención de incendios forestales, pues también pretende promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y la mejora de la calidad de vida de las comunidades afectadas. Así como desarrollar estrategias de sensibilización de la población adulta y de educación ambiental en poblaciones de niños y jóvenes en que ocurre la mayor problemática de incendios.