Tres hermanos participaron en FICCUA demostrando el talento familiar
Foto de cortesía

Jinneth, Milena y Jeremías son tres hermanos que viajaron a Panamá para el Festival Interuniversitario de la Cultura y el Arte (FICCUA) 2024, demostrando la vena artística que caracteriza a la familia Mora Fernández. Estudiantes de la UNED San José, comparten su pasión por el folclor, género que bailan en la Compañía Folclórica UNED.

La dinámica familiar se percibe fuera del escenario. Jinneth procura estar pendiente de sus dos hermanos menores, aunque Jeremías, el menor de los tres, busca el bienestar de sus hermanas, en todo momento. Entre risas, dice ser el menor, aunque su actitud protectora le haga ver como el mayor de todos.

“Compartir esta experiencia con mis hermanos, que también comparten el amor por el baile folclórico, es increíble. Realmente compartir con todos es excelente, pero la emoción de no contárselo a ellos (sus hermanos), sino que lo están viviendo aquí conmigo es realmente impresionante”, comentó Jinneth.

Milena, de 25 años, y Jeremías, de 21 años, estudian Administración de Empresas con énfasis en Dirección de Empresas; por su parte Jinneth, de 30 años de edad, estudia Educación General Básica para I y II Ciclos.

“Estoy super agradecida con la Universidad por brindarnos esta oportunidad, nunca imaginamos vivir una experiencia tan enriquecedora a nivel cultural y personal.  Como estudiante UNED, es un gran honor estar representando a Costa Rica en este festival tan hermoso”, aseguró la estudiante de Educación.

Los hermanos Mora Fernández se unieron a la Compañía Folclórica UNED, conformada por 16 personas más y dirigida por Esteban Sánchez Martínez, quien preparó para este festival una puesta en escena conformada por las piezas «Cafetal», «Labrador», «Carreta criolla», «Mazurca» y un «Remix tricolor».

Precisamente, fue la Compañía Folclórica UNED la agrupación que abrió y cerró las presentaciones de la delegación unediana en FICCUA, justo en la misma Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en sus diferentes recintos.

“Para mí, ha sido una experiencia inolvidable.  Es la primera vez que viajo al extranjero y participo en un festival tan importante como lo es el FICCUA. Siempre hemos sido muy unidos, no recuerdo un momento importante en mi vida y que mis hermanas y familia no estén ahí para apoyarme”, acotó por su parte Jeremías.

El orgullo para la familia Mora Fernández es enorme: “siempre nos ha gustado el folclor, pero nunca imaginamos que estaríamos los tres haciendo lo que más nos gusta en un mismo escenario y que, con gran orgullo y pasión, estaríamos representando a nuestra Patria. Nos encontramos sumamente agradecidos con la Universidad por brindarnos tan grandiosa oportunidad, es una experiencia que sin duda contaremos a nuestros hijos con la enseñanza de que con la ayuda de Dios y nuestro apoyo mutuo podemos lograr cualquier cosa”.

Arsenio Mora Arce y Thelma María Fernández García son los afortunados madre y padre de estos tres estudiantes artistas. Esta familia es vecina de San José.

Una situación de salud ocurrida hace un año con Milena, cambió la perspectiva de vida de la joven. Ella prometió entonces que “viviría agradecida y quería ser realmente feliz, tomar las oportunidades y disfrutar la vida”.

“Cada día es un regalo para mí, vivir esta experiencia con mis hermanos, al cumplir ya más de un año de la operación, me enseñó que la vida no es fácil, a veces tienes que enfrentarte con desafíos y pruebas, pero es la manera en que nos enfrentamos a ellos lo que puede cambiar nuestra manera de ver el mundo”, contó.

Milena concluye orgullosa: “Para mí, vivir esta experiencia es un regalo de Dios. En cada paso que di hoy, en cada respiración y en cada melodía, ver a mis hermanos a mi lado representando a nuestra Universidad y nuestro país, es un regalo que atesoraré por toda mi vida”.