Esta mañana, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) recibió por parte del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), tres sellos de calidad, lo cual ratifica el compromiso que tiene la institución con la sociedad costarricense, que es brindar una educación de calidad y con los mejores estándares educativos.
Se trata de las carreras Licenciatura en Docencia, que por primera vez recibe el sello de calidad y se suma a las más de 20 careras que ya cuentan con ese reconocimiento; la carrera Diplomado, Bachillerato y Licenciatura en Educación General Básica I y II Ciclos, y la carrera, Ingeniería Informática, la cual fue acreditada en todos sus especialidades y grados académicos, tales como Diplomado, Bachillerato y Licenciatura.
Según el SINAES, las tres carreras universitarias mantendrán sus acreditaciones por un periodo de cuatro años (hasta abril del 2025) y con posibilidad de extenderlas por otro perdido igual, siempre y cuando se cumplan los compromisos adquiridos con dicha entidad, en función de seguir mejorando en el quehacer académico y otras áreas relacionadas con cada uno de los programas antes mencionados.
“Como estudiante me siento agradecido y muy orgulloso de la UNED. Si tuviese que describir con una palabra a la UNED, pues la describiría como oportunidad, ya que nos la brinda a todos los estudiantes, es una oportunidad sin discriminación, sin distinción alguna, donde tenemos los mismos beneficios y los mismos derechos… La universidad siempre ha tenido sus puertas abiertas para toda la población y gracias a ello pude terminar mi carrera en Ingeniería Informática en el grado de Licenciatura”, manifestó José Armando Vásquez Quesada, graduado en Ingeniería Informática.
Por su parte, Yeraldine Castro Ilama, estudiante de Educación General Básica I y II Ciclos, indicó que ser estudiante UNED significa ser autodidáctica, significa empoderarse de las múltiples herramientas tecnológicas, a fin de fortalecer sus conocimientos. “La carrera me ha brindado una educación innovadora y dinámica, me ha impulsado a romper los paradigmas tradicionales de enseñanza y me ha hecho comprender que soy la única responsable de alcanzar mis metas”.
En palabras de María de los Ángeles Venegas Castillo, estudiante de Licenciatura en Docencia, “con el programa de estudios se logra un efecto multiplicador, tanto en la población docente como en el estudiantado, debido que tiene un fuerte componente innovador. Este nuevo plan de estudios fomenta el diálogo, fomenta la reflexión y el pensamiento creativo, reconociendo que cada persona tiene su propia historia y que el alcance de su mejor potencial va ligado a entender el contexto en que se encuentra esa persona. Y algo muy importante, es que incorpora un módulo nivelador, que desde mi percepción es una de las cosas que más me ha gustado, ya que está pensado y enfocado para aquellos estudiantes cuya formación no es Docencia”.
En la actualidad, las UNED cuenta con 21 carreras de grado acreditadas por el SINAES, lo cual representa más de 50% de su oferta académica, a esta cifra se suman tres programas de Posgrados, de ellos, dos Maestrías cuentan con el sello de calidad por parte del SINAES y un Doctorado con el sello de calidad por parte de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP).
Es importante mencionar que, el Instituto de Gestión de la Calidad Académica (IGESCA) de la UNED, cumple un rol fundamental en la acreditación de las carreras universitarias, ya que tiene como finalidad, orientar, planear, ejecutar, coordinar y difundir la cultura de la gestión de la calidad académica a nivel institucional, así como coordinar con redes nacionales e internacionales.
Algunas de sus funciones son: a) asesorar, coordinar acciones y dar apoyo operativo en el diseño y realización de estudios evaluativos sobre asignaturas, cátedras, carreras y programas académicos para fines de su mejoramiento, actualización y acreditación. b) Asesorar en los procesos de autoevaluación de carreras y programas, acreditación y mejora continua, visita de pares, elaboración de informes de autoevaluación, seguimiento de compromisos de mejoramiento, avances de cumplimiento de compromisos de mejoramiento y proyectos especiales de mejora, entre otras.
Según el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, hace 20 años que la UNED inicio con nuevos proyectos y procesos en busca de la calidad académica, los cuales ya se venían trabajando, incluso, desde el mismo año de su creación (1977). Sin embargo, fue hace casi dos décadas en que la UNED incursiona de manera más activa en el compromiso de conseguir la excelencia académica y es de esta manera que acude al SINAES, para iniciar dicho proceso.
“Esto fue un compromiso social con el país, con las y los empleadores, con las instituciones públicas, con las empresas, y especialmente, un compromiso social con las comunidades, las y los estudiantes, quienes son nuestra razón de ser… En la actualidad, estamos con el proceso de acreditación institucional, iniciativa con la que buscamos conseguir los mejores estándares de calidad en todas las áreas de la UNED y con ello, cumplir con el compromiso que nos encomendó Costa Rica”, expresó Arias Camacho.
Finalmente, Gerardo Mirabelli Biamonte, presidente del Consejo del SINAES, externó: “el día de hoy marca el final de mi periodo como presidente del SINAES, y que mejor manera de cerrar este año celebrando con ustedes y haciendo entrega oficial de tres certificados de acreditación que recibe la UNED. A partir de mañana, asumirá la presidencia del SINAES don Francisco Sancho Mora, quien nos acompaña en esta actividad y para quien solicito el apoyo en su función, de la misma manera que lo han hecho conmigo”.
“El modelo de acreditación vigente nos propone no sólo evaluar aspectos académicos, sino que este es un aspecto integral, que evalúa desde el sistema administrativo, recursos humanos, el área financiera, recursos de equipo y materiales idóneos para acompañar los procesos educativos, así como todos aquellos factores importantes que pueda determinar que una carrera cumple con la calidad que nosotros dentro del modelo de calidad del SINAES hemos establecido, y que la UNED ha logrado alcanzar”, concluyó Mirabelli Biamonte.
Cabe destacar, que durante el acto de ceremonia, el cual se realizó de manera híbrida (presencial y virtual), siguiendo todos los protocolos de salud emitidos por el Gobierno y el Ministerio de Salud, se contó con la presencia de Rodrigo Arias Camacho, rector de la UNED; Gerardo Mirabelli Biamonte, presidente del Consejo del SINAES; Ilse Gutiérrez Schwanhäuser, encargada de la carrera Licenciatura en Docencia; Karen Palma Rojas, encargada de la carrera Educación General Básica I y II Ciclos; Roberto Morales Hernández, encargado de la carrera Licenciatura en Ingeniería Informática y Karol Castro Chaves, encargada de la carrera Diplomado y Bachillerato en Ingeniería Informática, así como autoridades universitarias, miembros del Consejo Universitario y comunidad universitaria en general.
En representación de la población estudiantil participaron, María de los Ángeles Venegas Castillo, estudiante de Licenciatura en Docencia; Yeraldine Castro Ilama, estudiante de Educación General Básica I y II Ciclos, y José Armando Vásquez Quesada, estudiante de Ingeniería Informática.
Otras declaraciones
Karol Castro Chavez, encargada de la carrera Diplomado y Bachillerato en Ingeniería Informática
Recibir el sello de acreditación por parte del SINAES representa un gran orgullo. Desde al año 2015, año en que si inician las gestiones y que culminaron con la primera acreditación de la carrera y que posteriormente se continúa con la reacreditación de este año, es que emprendimos un compromiso de grupo, a fin de brindar educación de calidad a nuestros estudiantes.
El ser una carrera acreditada nos ha permitido ampliar nuestros horizontes y mantener una actitud positiva ante los retos que enfrentamos diariamente… Me queda agradecer a nuestras autoridades universitarias y a cada una de las dependencias y personas que de alguna u otra manera han contribuido a este importante logro
Roberto Morales Hernández, encargado de la carrera Licenciatura en Ingeniería Informática
En esta oportunidad, la carrera de Ingeniería Informática obtiene la reacreditación, un proceso importante en la búsqueda de la calidad y la mejora continua de los procesos académicos. Esto beneficia a estudiantes, académicos, empleadores, empresas e instituciones y a todas las personas que día a día estamos en contacto con la tecnología y por claramente, brinda eficacia a los procesos universitarios.
Dedicamos este reconocimiento a todas las mujeres y hombres que se han formado en nuestros programas porque para ellos es este esfuerzo, que desde nuestras labores académicas buscamos brindar una educación de calidad.
Karen Palma Rojas, encargada de la carrera Educación General Básica I y II Ciclos
Obtener esta segunda acreditación fue para el equipo de la carrera al que no nos permitimos renunciar, cualquiera fuera el obstáculo que surgiese en el camino, muy por el contrario, siempre estuvimos consientes de lo que esta carrera merece y hoy celebramos el cumplimiento de este sueño, que es nuestra segunda acreditación.
Desde la carrera Educación General Básica I y II Ciclos, asumimos tres aspectos que definen el compromiso que asumimos con la entrega de este certificado; 1) pertenecer a un grupo muy selecto de carreras de calidad, tanto en el ámbito nacional como internacional, 2) como carrera comprendemos la responsabilidad de entregarle a la UNED y al país conocimientos certeros de cómo hacer educación primaria en respuesta a las demandas de la niñez y a la sociedad del conocimiento, 3) la autoevaluación, que es un sistema reflexivo que encontramos en el día a día, y ejemplo de ello es el rediseño del plan de estudios de la carrera.
Ilse Gutiérrez Schwanhäuser, encargada de la carrera Licenciatura en Docencia
Hoy la carrera de Licenciatura en Docencia se certifica por haber llevado una gestión de calidad y esto nos tiene muy motivados por continuar en la búsqueda permanente de la excelencia académica. Esto ha significado una evaluación integral de todas las dimensiones que acompañan el programa de estudios y como grupo, estamos muy complacidos por recibir la acreditación por cuatro años.
Queda la gran experiencia de comprender que todo tiene su tiempo porque volver a mirar atrás el camino recorrido es comprender la gran experiencia que ha adquirido cada una de las personas que han integrado e integran el equipo de trabajo. A Todas ellas, un abrazo fraternal e instarles a seguir adelante.
Comentarios