Se avecina Seminario Internacional: Valores y Prácticas Democráticas para el Liderazgo Joven 2021

En el mes agosto dará inicio el “XIV Seminario Internacional: Valores y Prácticas Democráticas para el Liderazgo Joven 2021”, actividad que es organizada por el Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

El objetivo principal de la actividad es promover conocimientos, valores y habilidades políticas que permitan a las personas jóvenes identificar y resolver problemas asociados a las prácticas democráticas, informó el Centro de Agenda Joven.

“Los valores y prácticas democráticas deben verse por su naturaleza, en el mundo de la vida, en lo cotidiano, en el trato, en el hacer político y sus proyectos. En ese sentido, este año se propuesto como temática del seminario, ´Juventudes en contraste´. La actividad se dirige principalmente a personas jóvenes mayores de edad (hasta los 30 años), que demuestren liderazgo, participación en procesos de toma de decisiones y tengan incidencia directa en diferentes tipos de organizaciones”, manifestó Nora González Chacón coordinadora del Centro Agenda Joven.

A la fecha, el seminario internacional ha contado con la participación de más de 300 personas jóvenes de múltiples países latinoamericanos, entre ellos: México, Guatemala, Honduras, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Costa Rica y Argentina, entre otros. El espacio permite a las personas jóvenes a generar vínculos entre países y organizaciones de la región, con el fin de pensar crítica y activamente soluciones a las problemáticas que enfrentan los diversos colectivos jóvenes.

Según el Centro Agenda Joven, se espera que, al finalizar el seminario, los participantes tengan más y mejores herramientas para promover y participar en espacios de toma de decisiones, velar por el cumplimiento del Derecho Humano a la Educación y mejorar la convivencia ciudadana.

“Para el año 2021 el seminario se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Zoom, durante el mes de agosto y el día 2 de septiembre. Las sesiones tendrán lugar los martes y jueves (10, 12, 17, 19, 24, 26, 31 de agosto y 2 de setiembre) en horario de 4:00 p.m., a 7:00 p.m., hora de Costa Rica”, explicó González Chacón.

Las personas que deseen postularse para formar parte del seminario deberán llenar un formulario en línea en el siguiente enlace: XIV Seminario Internacional

El seminario es un espacio totalmente gratuito, sin embargo, está sujeto a cupo limitado y es indispensable llenar el formulario presentado anteriormente. Para obtener el certificado se deberá asistir y cumplir la totalidad del horario, todos los días del curso.