La Revista Biocenosis, del Centro de Educación Ambiental (CEA), anunció que se encuentra abierto el periodo de recepción de artículos ambientales, correspondiente al Volumen 33 (1), el cual será publicado en el mes de junio de este año.
Los autores que deseen publicar sus artículos en dicha revista deberán enviar sus trabajos al correo, revistabiocenosis@uned.ac.cr a más tardar el 29 de abril.
Entre los temas que aborda la revista se destaca: educación ambiental, objetivos de desarrollo sostenible, gestión ambiental institucional, problemática ambiental, cambio climático, manejo de recursos naturales, ecología y bienestar animal.
La Revista Biocenosis tiene como objetivo, contribuir con el proceso de la sensibilización a la acción por medio de la educación ambiental y servir como medio de comunicación internacional entre la comunidad científica y los estudiantes universitarios, así como el público general. Es una revista de divulgación científica y cultural, que provee acceso libre y abierto, bajo el principio de hacer disponible la investigación y fomentar el intercambio de conocimiento.
Cabe destacar, que la revista está dirigida a educadores de todos los niveles, estudiantes universitarios y de secundaria, administradores de recursos naturales, así como a educadores y gestores ambientales. Por tanto, se publican los artículos en lenguaje sencillo, sin perder la rigurosidad científica, lo cual permite divulgar información científica de forma accesible para todo público.
Como parte del proceso, los autores/as deben comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación.
• El artículo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en comentarios al editor).
• El fichero enviado está en formato Microsoft Word.
• Se han añadido direcciones web (URL) para las referencias donde ha sido necesario y no se cuenta con el DOI (Digital Object Identifier).
• El texto tiene interlineado doble; columna simple; el tamaño de fuente es 12 puntos y la tipografía Arial. Se usa cursiva en vez de subrayado o negrita (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
• El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las pautas para autoras/es que se describen a continuación se han tomado en cuenta
• Si envía a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que el texto cumple con las pautas señaladas para los colaboradores.
Para más información o consultas, ingrese al siguiente enlace: Revista Biocenosis
rkcuno@uned.ac.cr
Comentarios