Con una gran variedad de actividades, la Dirección de Producción de Materiales Didácticos (DPMD), de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), inicia a partir de hoy y hasta el 23 de julio, la celebración de su 44 aniversario, con el objetivo de que el público pueda actualizar y fortalecer conocimientos en diversas temáticas.
Las actividades académicas son gratuitas. Algunas de ellas requieren inscripción y versan sobre diversos temas como: Calidad en e-learning: consejos y estrategias para lograrlo, Diseño Universal del Aprendizaje, la aplicación de sus principios, Tendencias del multimedia interactivo en educación a distancia, entre otras.
La Misión de la DPMD comprende la producción académica, sustento del aprendizaje dentro de la modalidad de educación a distancia, por lo que en 44 años, la Dirección ha contribuido a fortalecer la educación mediante el aprovechamiento de las tecnologías, vinculante a la excelencia del material escrito y audiovisual, que produce.
Por ello, en marco de la celebración del 44 Aniversario de la Dirección de Producción de Materiales Didácticos, Acontecer conversó con Ileana Salas Campos, directora de la DPMD, con la finalidad de conocer más detalles de este importante acontecimiento.
¿ Por qué es importante celebrar el 44 aniversario de la Dirección de Producción de Materiales Didácticos?
Según el Manual Organizacional de la UNED (2020), la Dirección de Producción de Materiales Didácticos fue creada por "la Junta Universitaria como Dirección de Producción Académica, según el acta Nº 10, acuerdo N°2 del 19 de mayo de 1977. Las oficinas de audiovisuales y unidades didácticas son creadas y adscritas a esta Dirección por acuerdo de la Junta Universitaria, según el acta Nº 97 del 25 de agosto de 1978. El Consejo Universitario en la sesión 1321-98, artículo III, inciso 1) del 3 de abril de 1998, realiza una reorganización de toda la Vicerrectoría Académica y transforma la Dirección de Producción Académica en la Dirección de Producción de Materiales Didácticos". Igualmente, este manual indica que sus objetivos son:
- Producir con calidad, eficiencia y oportunamente los materiales didácticos que le soliciten los programas docentes y de extensión de la Universidad.
- Producir el material audiovisual de apoyo al quehacer universitario y a la proyección de la Universidad a la comunidad nacional.
- Producir materiales didácticos utilizando nuevas tecnologías que apoyen el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia.
Partiendo de su temprana creación, puesto que la UNED fue fundada en marzo de 1977, podemos decir que había una urgencia de responder a la "necesidad de la especialización en la enseñanza a través de medios de comunicación social" tal como lo indica la Ley de creación de la UNED.
Cuando la Junta Universitaria se dispuso a sumir un concepto de educación a distancia, Celedonio Ramírez indica en su libro "La tercera revolución educativa costarricense" hablando de los tres componentes o elementos de la educación a distancia, señala: el primero era que el sistema no era cara a cara p presencial, el segundo la liberación del espacio y el tiempo, y dice así "el tercero era el más importante porque concentró la parte sustantiva de los esfuerzos en la organización de una entidad productora de materiales didácticos para determinadas carreras universitarias", de allí deriva nuestra importancia en el modelo educativo, en que es a través de los materiales didácticos y los medios que es posible llevar a cabo el diálogo y la comunicación con fin de acercar, facilitar y construir andamios para que las personas estudiantes puedan construir conocimientos. Por esa razón hay que reconocer la importancia de esta celebración, porque tenemos 44 años al servicio primeramente de la oferta académica, de la planificación, diseño y producción, junto con equipos especializados de profesionales, de llevar a cabo esa misión tan importante que nos fue encomendada desde el momento de la creación de la UNED.
Ahora bien, esa labor es posible porque hay una disposición de parte de las personas autoras, especialistas, encargados de cátedra y de programa que reconocen que en la Dirección de Producción de Materiales Didácticos tenemos equipos especializados de profesionales que les ayudan en la producción de materiales que cumplan con los criterios de calidad, no solo técnica, sino también y mucho más importante: didáctica, para favorecer y potenciar el aprendizaje.
¿Cuáles han sido los hitos más importantes de esta dependencia?
Creo indudablemente en el primer hito fue la creación de la Oficina de Unidades Didácticas (hoy Programa de Producción de Material Didáctico Escrito) y la Oficina de Audiovisuales (hoy Programa de Producción de Material Audiovisual). Esto marcó un inicio con grandes profesionales que hoy recordamos y agradecemos por su labor pionera en la definición de lo que somos.
El segundo hito, según mi opinión, la integración de nuevos programas cerca del año 2000 que fueron el resultado de la revolución tecnológica y de tener mayor acceso a internet y múltiples aplicaciones: el Programa de Videoconferencia (hoy Programa de Videocomunicación), el Programa de Producción Electrónica Multimedial y el Programa de Docencia en Línea (hoy Programa de Aprendizaje en Línea). Indudablemente estos tres programas han dado un giro muy interesante y muy acorde a los tiempos en la producción didáctica. Ahora hablamos también de teletutorías, videotutorías, de multimedia interactivos, de laboratorios virtuales, apps didácticas, objetos y módulos de aprendizaje, libros multimedia, podemos hablar hoy de un componente virtual significativo en todas las asignaturas de la UNED, que no fue solo el resultado de la pandemia, sino también de más de 15 años de trabajo continuo, basado en las experiencias que muchos valientes compañeros y compañeras realizaron desde los años de 1990 al 2005 cuando se formaliza este programa y se comienza un trabajo intensivo.
Y el tercer gran hito, creo que lo estamos viviendo. Los programas de la Dirección de Producción de Materiales han llegado a una etapa de madurez y conocimiento que nos permite dar saltos cualitativos no solo en el ámbito de la producción transmedia, sino también en la organización misma de la dirección. Por esta razón estamos construyendo propuestas interesantes para que nuestras autoridades las valoren y si es posible las aprueben con el fin de darle a la dirección mayores competencias y organización que nos permitan seguir sirviendo a la academia cada día más y de manera oportuna.
¿ Cuáles proyectos tiene pendiente la Dirección, realizar a futuro?
Hay cuatro proyectos futuros en la Dirección de Producción de Materiales Didácticos y que creemos van a coadyuvar a fortalecer nuestra labor.
El primero es la asignación de identificadores bibliográficos a toda nuestra producción, así como su catalogación en el CIDREB, que sea un proceso no solo para las Unidades Didácticas sino también a los multimedia, audiovisuales, y algunos productos de videcomunicación. Este es un proyecto generado por nuestros propios funcionarios y funcionarias a partir de procesos de investigación y revisión de posibilidades.
El segundo gran proyecto es la propuesta que estamos pronta a entrar a las autoridades para generar políticas de producción de materiales didácticos. Sabemos que esta propuesta es ambiciosa, ya la hemos compartido con las personas funcionarias de la dirección y estamos en proceso de depuración a partir de las observaciones generadas. Una vez listo el documento lo elevaremos a las autoridades universitarias para su valoración.
El tercer proyecto que ya está en marcha es nuestro Manual de Control de Calidad de las producciones que hacemos. Si bien cada programa tiene sus propios instrumentos de calidad para monitorear nuestros productos antes de su publicación, este Manual concentrará los principios que como dirección nos rigen para asegurar la calidad.
El cuarto proyecto no es menos importante que los demás, es el fortalecimiento de la investigación y de la extensión como estrategias que nos van a permitir superarnos a nosotros mismos. Por esa razón, nuestra Comisión de Investigación y Extensión (COMIEX-DPMD) está llevando a cabo una labor encomiable, para que en medio del trajín diario y de lo que significa para nosotros abocarnos a la producción, podamos tener espacios para el crecimiento y la valoración de experiencias, como un camino para la innovación que también está en nuestra esencia.
Estos proyectos no son los únicos, estamos llevando a cabo un proceso de levantamiento de protocolos internos, un glosario común, y otros que por un lado responden al cumplimiento del control interno y por otro a mejorar la calidad y la comprensión de lo que hacemos.
Algún comentario adicional…
Me gustaría invitar a la comunidad universitaria para que conozca más de la Dirección de Producción de Materiales Didácticos y de los cinco programas que la conforman, participando en las actividades de celebración que tendremos en los próximos días. Estas actividades las hemos planificado con mucho cariño para abrir espacios para el aprendizaje y la reflexión.
Comentarios