El Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) se apresta a celebrar del 8 al 10 de setiembre su VIII Congreso Internacional de Investigación en Economía Social Costa Rica 2021. La UNED preside el capítulo CIRIEC Costa Rica, por lo que ha convocado a importantes especialistas en el tema para esta actividad académica que se realizará bajo las modalidades virtual y presencial.
Durante tres días, el congreso reunirá al sector académico, emprendedor, económico y social para analizar resultados de investigaciones sobre economía social solidaria, a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), economía pública, cooperativas, cambio climático, desigualdad económica, innovación, consumo sostenible, paz y justicia, entre otras temáticas.
“Será un honor que nos visiten en este maravilloso paraíso natural, donde la solidaridad y la sostenibilidad son parte de nuestro diario vivir. Debemos tener claro que bajo la situación que vive el mundo, la educación y la salud son herramientas fundamentales para la reconstrucción de nuestro plantea, esta será una tarea de todas y todos”, comentó el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, presidente de CIRIEC Costa Rica.
El congreso expondrá un aproximado de 180 ponencias, que profundizarán la discusión en los siguientes ejes temáticos: Políticas públicas y Economía Social Solidaria; Estrategias de promoción social; Innovación y tecnología; Sostenibilidad y accesibilidad, y Medición de las incidencias e impactos de la Economía Social Solidaria.
La actividad fue declarada de Interés Institucional por el Consejo de Rectoría de la UNED (en la sesión 2092-2020, artículo IV, inciso 1, del 22 de junio del 2020) y reviste gran importancia pues se celebra en el marco de la celebración del Bicentenario de Independencia de Costa Rica.
“En el marco de los 200 años de independencia de Costa Rica, esperamos que este congreso sea una pausa de acción y reflexión para encaminar el rumbo hacia una sociedad con miras al cumplimiento de la Agenda 2030”, afirmó el vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez Cordero.
Expositores internacionales. La agenda incluye conferencias magistrales de los máximos exponentes de la Economía Social y Solidaria, entre ellos el profesor, investigador y escritor Henry Mintzberg; el profesor e iniciador de la economía y la cooperativa para el bien común, Christian Felber; el considerado Padre de la Responsabilidad Social Corporativa, Bernardo Kliksberg, y el presidente de la ACI Mundial, Ariel Guarco.
Participan además la presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández; y el director del Departamento de Empresas de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Ginebra, y actual presidente de la Asociación para la acción en Economía Verde y UNTFSSE (Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria), Víctor Van Vuuren.
Completan la agenda el coordinador senior de Investigación en el Programa de Desarrollo y Política Social y Economías Alternativas del Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), Il Cheong Yi; el director general de la Alianza Cooperativa Internacional, Bruno Roelants, y el actual secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y ex presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo.
Comentarios