Conmemoración crítica del Bicentenario de Independencia
Palacio de Gobierno de la Ciudad de Guatemala.

La Universidad de San Carlos de Guatemala creó una comisión que tiene como finalidad realizar una conmemoración donde se analiza científicamente el hecho histórico para explicar sus causas, desarrollo y consecuencias a la comunidad universitaria y al pueblo de Guatemala, para contribuir a fortalecer la memoria histórica.
“Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza”. Simón Bolívar

En el acta número 40-20, punto 6.1, el Consejo Superior Universitario (CSU) conoció la Ref. Of. DIGED-264-202 de la Dirección General de Docencia y aprobó la conformación de la Comisión Bicentenario de la Independencia de Centroamérica, en la que fue designado como coordinador el Dr. Mario Roberto Morales, representante de la Dirección General de Docencia (DIGED).

Periódico de la USAC conversó con el profesional sobre el impacto de la Independencia de 1821, ya que sus consecuencias se han prolongado hasta la actualidad.

El Dr. Mario Roberto Morales expone que el papel de la universidad debe ser promover el pensamiento crítico con excelencia académica.
¿Qué enfoques tendrán las actividades programadas?

Las actividades de la Comisión Bicentenario de la Independencia de Centroamérica de la USAC (CBI-USAC) empezaron, en su fase pública, en junio de 2020, y siguen desarrollándose semanalmente. El enfoque se deriva de la política de la CBI, que consiste en no celebrar el Bicentenario de la Independencia por haberse tratado de un proyecto político exclusivamente criollo (es decir, de descendientes de los españoles) y no indígena ni ladino.

Lo anterior dio lugar a la patria terrateniente del criollo y a una nación excluyente. Por eso, los únicos que tienen motivos para celebrar son los criollos. En consecuencia, la CBI-USAC propone una conmemoración crítica del Bicentenario, lo cual quiere decir analizar científicamente este acontecimiento para fortalecer la memoria histórica.

Algunos miembros de la comunidad universitaria, sobre todo de una izquierda-izquierda, se oponen a que se hable de la Independencia, esto es como negar el hecho histórico.

Lo cierto es que este acontecimiento ocurrió, tuvo y tiene consecuencias, no se puede adoptar la política del avestruz, de esconder la cabeza. Por eso esta conmemoración consiste en un análisis académico y científico, para poder exponer con la mayor excelencia académica posible los acontecimientos.

No hablar de la Independencia es censura, lo que se busca es realizar reflexiones oportunas, no celebrar ni negar el hecho.

¿Cómo puede fomentarse el pensamiento crítico en la población con respecto al Bicentenario de Independencia?

Lo ideal sería hacerlo mediante la educación pública, pero la dominación oligárquica prefiere una educación de baja calidad para apostarle a la ignorancia como elemento de manipulación poblacional tanto en lo público como en lo privado.

La CBI-USAC promueve la conmemoración analítica y conclusiva sobre el hecho histórico, evitando actitudes celebratorias y vacías que provocan que la población participe en rituales que no comprende.

La fecha del Bicentenario es una gran oportunidad para explicar el fenómeno de la Independencia, es primordial para que la gente se acerque al pensamiento crítico, a los conversatorios, libros que se van a publicar y material visual que se producirá.

¿Cuál es la importancia de la agenda programada por la comisión?

La importancia de ella reside en que concientiza sobre lo que ocurrió en 1821 y sus consecuencias hasta la actualidad.

Como ventaja, nos hemos comunicado con científicos sociales de toda Centroamérica, cabe destacar que el fenómeno de la Independencia abarca toda esta área y el sur de México, establecimos relación con la Universidad Autónoma de Chiapas, tenemos varias mesas de trabajo para el próximo Congreso Centroamericano y del Sur de México de Historia, así también, en los conservatorios nos hemos encontrado con colegas de la región, esto implica una correlación académica de la universidad con la región.

¿Cuál debe ser el papel de la universidad en el Bicentenario de la Independencia?

El papel de la universidad debe ser promover el pensamiento crítico mediante la excelencia académica, y eso es lo que la CBI-USAC viene haciendo desde junio de 2020 con sus actividades sobre el Bicentenario. Asimismo, divulgar todo este tipo de actividades para que salgan de la universidad, la sociedad conozca los análisis y pueda tomar conciencia sobre qué fue la Independencia, qué ocurrió y por qué se conmemora; esto es necesario para comprender lo que ocurre actualmente.

¿Qué ventajas y desventajas representó la Independencia?

Para los criollos, las ventajas fueron totales. Les permitió tomar el poder, fundar una nación “blanca” y excluyente sobre las espaldas de indios, ladinos, negros, mulatos y zambos. Para estos grupos subalternos, no representó ninguna ventaja porque las estructuras coloniales siguieron vigentes, y en buena medida persisten hasta la fecha. Por eso, para las mayorías, no hay nada qué celebrar, pero sí hay necesidad de conmemorar críticamente para comprender lo que pasó y lo que pasa hoy.

La mayor desventaja histórica es que no hemos salido de esa república, de esa nación criolla que es incompleta, inconclusa; es una nación que no nos incluye a todos.

En el contexto actual, ¿por qué es importante abordar la Independencia?

Precisamente porque sus consecuencias perviven es importante analizar la Independencia, ya que las mentalidades; estructuras económicas, políticas, religiosas e ideológicas coloniales tienen continuidad en medio de un simulacro de capitalismo y democracia, que sin embargo son más cercanas al feudalismo que a la modernidad. Lo que se llama “atraso” es la prueba de que las consecuencias de la Independencia criolla siguen vivas. Hay necesidad de que toda la población tome conciencia crítica de esta situación.


Pintura que representa la salida de los criollos del Real Palacio luego de la firma de la Independencia de la Provincia de Guatemala. Crédito The Picture Art Collection / Alamy Banque D’Images.
Actividades de abril

Jueves 8 de abril: Conversatorio de la Comisión Bicentenario y la Academia Guatemalteca de la Lengua (AGL): “Literatura, Independencia y Bicentenario”, con las académicas de número Guillermina Herrera y Gloria Hernández. Conduce el Dr. Edgar Barillas. Presenta el Dr. Mario Roberto Morales, coordinador de la CBI-USAC.

Jueves 15 de abril: Conversatorio de la Comisión Bicentenario y el Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades: “Literatura, Independencia y Bicentenario”, con la Dra. Virsa Valenzuela y el Dr. Milton Torres. Conduce el Dr. Edgar Barillas. Presenta el Dr. Mario Roberto Morales, coordinador de la CBI-USAC.

Jueves 22 de abril: Conversatorio de la Comisión Bicentenario: “Literatura, Independencia y Bicentenario”, con los escritores Matheus Kar y Giovany Coxolcá Tohom. Conduce el Dr. Edgar Barillas. Presenta el Dr. Mario Roberto Morales, coordinador de la CBI-USAC.

Jueves 29 de abril: Conversatorio de la Comisión Bicentenario: “Literatura, Independencia y Bicentenario”, con los escritores Luis Aceituno y Jaime Barrios Carrillo. Conduce el Dr. Edgar Barillas. Presenta el Dr. Mario Roberto Morales, coordinador de la CBI-USAC.

Pueden seguir los conversatorios en facebook LIVE @casacomal y facebook @tvusac

Conversatorios de la Comisión Bicentenario para 2021

Enero: La mujer ante el Bicentenario.

Febrero: El arte en la Independencia y sobre la Independencia.

Marzo: Arte, Independencia y Bicentenario.

Abril: La literatura en la Independencia y sobre la Independencia.

Mayo: La arquitectura en la época de la Independencia.

Junio: La música en tiempos de la Independencia.

Julio: La educación en la época de la Independencia.

Agosto: El cine sobre la Independencia en América Latina y en Centroamérica.

Septiembre: Conmemoración crítica del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica, con participación de historiadores y otros científicos sociales de Chiapas, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. También se realizará la presentación de la producción editorial de la Comisión Bicentenario.

Miembros e instituciones representadas

Dr. Mario Roberto Morales, coordinador de la comisión, representante de la DIGED

Mtra. Elba Monzón, representante de la Facultad de Humanidades

Lic. Francis Polo Sifontes, representante de Humanidades

Dra. Artemis Torres, representante del CECEG

Dr. Edgar Barillas, representante de la Escuela de Historia

Dr. Enrique Gordillo, representante de la DDA de la DIGED

Lic. Gustavo Ostrich, representante de la DIGEU

Dr. Oscar Peláez, representante del CEUR (suplente, Dra. María del Carmen Muñoz)

Dra. Sandra Herrera, representante de la DIGI

Lic. Rosaura Raguex, representante de la Escuela de Ciencia Política