Presentación de la Red Latinoamericana de Biotecnología en la Universidad de Panamá
Foto de cortesía

La Universidad de Panamá será sede de la presentación oficial de la Red Latinoamericana de Biotecnología, un evento que promete ser un hito en la colaboración científica y tecnológica en la región. La cita es el próximo viernes 14 de junio, de 9:00 a 11:00 a.m , en el Salón de Profesores de la Facultad de Medicina, con la participación especial del Dr. Andrés Gatica, destacado catedrático de la Universidad de Costa Rica y galardonado con el prestigioso premio Humboldt 2023.

La Red Latinoamericana de Biotecnología, conocida también como “Red Latinoamericana Biotecnología - Steam”, se presenta como una plataforma integradora para investigadores, académicos y profesionales del campo de la biotecnología. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la cooperación, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos conjuntos que impulsen la innovación en biotecnología en América Latina.

Durante el evento, se abordarán temas clave como la naturaleza y los objetivos de la Red, su importancia para el avance científico en la región y los beneficios que ofrece a sus miembros. Se explicará en detalle quiénes pueden pertenecer a esta Red, incluyendo estudiantes, académicos, investigadores y profesionales del sector, así como el proceso para unirse y participar activamente en sus actividades y proyectos.

El Dr. Gatica, figura central en el ámbito de la biotecnología, compartirá su visión sobre el impacto potencial de la Red en la región. Su intervención se centrará en cómo esta plataforma puede transformar el panorama científico y tecnológico de América Latina, fortaleciendo la colaboración entre países y potenciando el talento local.

La Red Latinoamericana en Biotecnología es una iniciativa colaborativa que une a expertos y líderes de la región de LATAM. Trabajan para avanzar en la enseñanza, la investigación y la concientización sobre la biotecnología, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la bioeconomía. Nos abocamos a impulsar la investigación científica, la formación especializada y el desarrollo de talento humano, reconociendo la importancia estratégica de la bioeconomía para abordar desafíos socioeconómicos y medioambientales en nuestra región.

El evento está organizado por el Dr. Jordi Querol Audí con el apoyo del Departamento de Bioquímica y Nutrición de la Facultad De Medicina de la Universidad de Panamá.  Se espera una amplia participación de la comunidad académica y científica, lo que subraya el interés y la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo sostenible y la competitividad de la región en el ámbito de la biotecnología.