Atención psicológica en la FCA: una herramienta clave para el bienestar estudiantil

Durante el 2024, la Unidad de Orientación Psicológica de la FCA brindó apoyo individual a 39 estudiantes, acumulando un total de 150 citas en el año. En promedio, cada estudiante asistió cuatro veces por semana para recibir acompañamiento psicoeducativo y emocional. Los datos reflejan una mayor participación femenina, con un 74 % de usuarias, frente a un 26 % de hombres, lo que evidencia una tendencia en la búsqueda de apoyo psicológico dentro de la comunidad universitaria, indicó la Licda Luna Berrío de López, psicóloga asignada a la FCA.


Entre las carreras con mayor demanda de orientación, la Licenciatura en Gastronomía lideró con un 44 % de usuarios, seguida de Ingeniería en Zootecnia (23 %), Ingeniería en Cuencas (20 %), Ciencias de la Familia y Desarrollo Comunitario (8 %) e Ingeniería de Cultivos Tropicales y Agronegocios con menos del 5 %. Estas cifras sugieren que las necesidades emocionales y académicas pueden variar según la disciplina de estudio, influyendo en la frecuencia y el tipo de apoyo solicitado.


En cuanto a la edad de los beneficiarios, la mayoría tenía entre 18 y 25 años, un grupo que enfrenta desafíos propios de la transición universitaria. Le siguió el segmento de 26 a 30 años, mientras que solo un 5 % superaba los 30 años. Estos datos reflejan la importancia de brindar acompañamiento emocional en las primeras etapas de la vida académica, cuando los estudiantes enfrentan mayores niveles de estrés y adaptación.


La orientación psicológica juega un papel fundamental en la permanencia y éxito estudiantil. Proporciona herramientas para manejar la ansiedad, mejorar el rendimiento académico y fortalecer la salud mental. La demanda de estos servicios destaca la creciente conciencia sobre la importancia del bienestar emocional en la educación superior, impulsando la necesidad de continuar fortaleciendo estos espacios de apoyo dentro de la comunidad universitaria.